Curso de Especialización en
Perforación y Voladura en Minería Subterránea

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

60 horas lectivas

Acerca de este curso

Las operaciones en minas subterráneas representan un gran desafío, pues se requiere la planificación y diseño de diversas metodologías en la explotación de los recursos minerales en función al modelo geológico, modelo de bloques, modelo geomecánico, tipo de mineral y tipo de roca; considerando el dimensionamiento de la escala de producción y sus profesionales, de tal forma que se pueda minimizar el impacto en el macizo rocoso y, por lo tanto, reducir el costo de sostenimiento e incrementar la seguridad de los trabajadores en el interior de las minas. 

Nuestro Curso de Especialización en Perforación y Voladura en Minería Subterránea es desarrollado tomando en cuenta las necesidades actuales del sector, a nivel nacional e internacional. El participante tendrá la capacidad de definir el tipo de acero de perforación y de explosivos a utilizar, así como proponer modelos matemáticos y diseñar mallas de perforación —en softwares de voladura— que se adapten a las condiciones geológicas y geomecánicas del terreno. Podrá elaborar presupuestos y optimizar los costos de las operaciones, contribuyendo a una toma de decisiones más rápidas y eficientes que permitan maximizar la productividad de explotación de la mina.

Dirigido a:

  • Gerentes y superintendentes de mina, planeamiento, seguridad, productividad, costos, proyectos, ingeniería y geomecánica.
  • Jefes de mina, sección, guardia, planeamiento, seguridad, geomecánica, ingeniería, geología, productividad, costos y proyectos.
  • Supervisores de mina, planeamiento, productividad, costos, geología, geomecánica, ingeniería, proyectos y seguridad.
  • Estudiantes de mina, geología, civil, ambiental, geotecnia y seguridad.
  • Público en general que desee aprender técnicas de perforación y voladura en minas, canteras, carreteras, etc.

Solicitar más información

Nuestros docentes

Adan Rivera Sánchez (coordinador)
Consultor minero internacional. Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la UC. Más de 23 años de experiencia en proyectos y operaciones mineras en Canadá, EE.UU., México y Chile. Fue superintendente de mina en la Sociedad Minera Corona y gerente de unidad y superintendente de mina en Recuperada y Uchucchacua, de la Compañía de Minas Buenaventura. Máster en Liderazgo por EADA de España. Diplomado en Gestión de Operaciones Mineras por GERENS. Ingeniero de minas.

Víctor Villamares Mariño
Experto en perforación y voladura. Amplia experiencia internacional en minería en Argentina, Colombia, África y México. Se desempeñó como jefe de mina en la Compañía Minera Condestable, jefe de perforación y voladura en la Compañía de Minas Buenaventura, y superintendente de mina y superintendente de perforación y voladura en Sierra Metals. También fue jefe de perforación y voladura en Volcan Compañía Minera. MBA por la USIL. Diploma internacional en Gestión de Empresas Mineras por ESAN. Ingeniero de minas.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el certificado del Curso de Especialización en Perforación y Voladura en Minería Subterránea, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Propuesta educativa actualizada
Propuesta educativa actualizada
Curso diseñado según las necesidades actuales de las operaciones mineras subterráneas, con conocimientos y herramientas en perforación y voladura que permitan maximizar la productividad de la explotación de la mina.
Excelencia docente
Excelencia docente
Ingenieros con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en puestos estratégicos de operaciones mineras en Perú y países como Canadá, Estados Unidos, México, Argentina y Chile.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del curso.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El curso está organizado por 7 asignaturas, con un total de 60 horas lectivas:
  • Magnitud de la oferta minera nacional en el contexto global.
  • Panorama económico nacional e internacional.
  • Mercado de metales: oferta y demanda.
  • Conceptos principales.
  • Geología y clasificación de las rocas.
  • Geomecánica aplicada a la perforación y voladura.
  • Mecánica de rotura y efectos en la voladura.
  • Generalidades y fórmulas.
  • Sistemas de perforación a percusión, rotación y rotopercutiva.
  • Técnicas de evacuación de detritus.
  • Selección de los equipos de perforación.
  • Propiedades y características de los explosivos.
  • Teoría de detonación.
  • Explosivos y accesorios de voladura (clasificación y características de los explosivos, accesorios de voladura y métodos de iniciación).
  • Cebado o primado de explosivos.
  • Criterios de selección de explosivos.
  • Fundamentos y conceptos básicos en el diseño de voladuras.
  • Mecanismo de la fragmentación de las rocas.
  • Diseño de túneles, galerías, chimeneas y piques.
  • Voladura con taladros largos.
  • Voladura en ventas angostas.
  • Voladura secundaria (plastas y cachorros, cargas conformadas).
  • Voladura controlada (definiciones, métodos, cálculos y parámetros).
  • Vibraciones producidas por la voladura: generalidades y análisis.
  • Cálculos matemáticos de perforación y voladura.
  • Aplicación de software para simular voladuras.
  • Normas y aspectos generales.
  • Transporte de explosivos.
  • Riesgos en el uso de los explosivos.
  • Gases y polvo.
  • Proyección de rocas.
  • Seguridad en la destrucción de explosivos.
  • Costos: cálculo del precio unitario, estimación de presupuesto, otros.
  • Estudios de casos reales en perforación y voladura.