- Evolución del Estado legal de derecho hacia el Estado constitucional.
- Características del Estado moderno.
- Rasgos característicos del Estado constitucional: elementos y evolución.
Inicio
Convocatoria 2023
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
384 horas lectivas
La consideración de la Constitución como norma jurídica es uno de los presupuestos característicos del Estado constitucional y, a diferencia del Estado legal de derecho donde la fuente normativa por excelencia era la ley, hoy en día la fuente normativa por excelencia es la Constitución. Es decir, no existen espacios o ámbitos que no estén vinculados o sometidos a lo establecido en nuestra norma fundamental. Por esta razón, es necesario que los funcionarios y servidores públicos —así como toda persona que se encuentran vinculada con la administración pública— se formen en derecho constitucional y, así, puedan defender y garantizar la supremacía de la Constitución frente a cualquier infracción o violación a su jerarquía normativa. En este contexto, resulta de especial importancia la tutela de los derechos fundamentales, así como los procesos constitucionales como mecanismos jurisdiccionales necesarios para tutelar el orden constitucional.
Nuestro Diplomado en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales incluye los contenidos más avanzados relativos a la interpretación de la Constitución y a la interpretación de los derechos fundamentales, así como la solución de conflictos que se produzcan entre estos o con otros principios y valores constitucionales. El estudiante desarrollará una visión integral del derecho constitucional y su importancia en los sistemas jurídicos constitucionales del mundo contemporáneo y, en particular, en nuestro país, donde se generan crisis políticas y sociales con cierta regularidad. También entenderá, a cabalidad, la importancia de los derechos fundamentales y cuáles son los mecanismos jurisdiccionales y las tendencias más avanzadas para tutelarlos. De esta manera, podrá contribuir a la construcción y protección de un ordenamiento jurídico válido, eficaz y adaptado a las necesidades y requerimientos de nuestra sociedad.
Está dirigido a:
Christian Guzmán Napurí (coordinador)
Socio de Guzmán Napurí & Segura Abogados. Asesor y consultor en derecho público. Vocal del Tribunal de SuSalud y del Tribunal del Servicio Civil. Ha sido asesor legal de la Alta Dirección del MINJUSDH y consultor de la ONPE y la PCM. Fue director de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del OEFA. Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la PUCP.
Christian Donayre Montesinos
Experto en materia constitucional, procesal constitucional, protección al consumidor, justicia militar y gestión pública. Profesor de la Academia de la Magistratura. Exasesor del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, de la Presidencia del Poder Judicial y del Congreso de la República. Maestro en Administración Pública por el IUIOG de España.
Nadia Palomino Fernández
Miembro de la Comisión Especializada de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional del CALL. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Especialista en derecho constitucional, derecho procesal constitucional y derecho internacional de los derechos humanos. Maestra en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional por la UNT.
Yvana Novoa Curich
Consultora externa de organismos internacionales y del sector público en trata de personas y violencia de género. Diez años de experiencia laboral en prevención de la corrupción y derechos humanos. Fue asesora en materia de integridad y prevención de la corrupción de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF. Máster en Derecho por la Universidad McGill de Canadá.
Bruno Novoa Campos
Asesor II del Despacho Viceministerial de la Mujer del MIMP. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Fue consultor del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, director académico de la Academia de la Magistratura y director del Centro de Investigaciones del Poder Judicial. Magíster en Derecho Constitucional por la PUCP.
Mildred Valdivia Acuña
Abogada en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Especialista en derecho administrativo, contrataciones con el Estado y gestión pública. Se ha desempeñado como asesora en alta dirección en diferentes entidades del sector público y privado. Estudios concluidos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura de la UP.
Paula Siverino Bavio
Docente, investigadora y consultora en derechos humanos y sostenibilidad corporativa. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. Conferencista y coautora de numerosos libros sobre bioética y más de 200 trabajos publicados en revistas indexadas, de divulgación y columnas de opinión. Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Luis Sáenz Dávalos
Miembro fundador y secretario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Funcionario del Tribunal Constitucional desde 1996. Profesor de la Academia de la Magistratura. Especialista en derecho constitucional, derecho procesal constitucional y derecho. Estudios concluidos de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional de la PUCP.