Diplomado en
Gerenciamiento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

384 horas lectivas

Acerca de este diplomado

La implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo, cuyas lineamientos establecidos en la Ley Nº 29783 aplican para los empleadores de todos los sectores económicos y de servicios a nivel nacional, es, hoy en día, un factor determinante para atraer nuevos colaboradores y garantizar las mejores condiciones para que desempeñen sus funciones, así como para mejorar la imagen de la organización e incrementar su productividad. Sin embargo, y pese a la alta demanda de profesionales de los sectores público y privado que requieren conocer e implementar la prevención de riesgos en sus centros laborales, no existen —en el mercado nacional— programas que tengan un enfoque hacia la dirección y administración de este proceso orientado a la construcción de organizaciones saludables.  

El estudiante de nuestro Diplomado en Gerenciamiento de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollará un pensamiento analítico basado en la información obtenida de la mejor evidencia científica y el análisis de experiencias exitosas. Podrá, a través del conocimiento e interpretación del marco normativo de la SST y el desarrollo de habilidades de comunicación y manejo del cambio, liderar la implementación y gestión de los procesos diseñados para prevenir los riesgos en el centro laboral; con una administración comprometida con los principios de la ética empresarial, que fomenta el trabajo en equipo y es acorde a la línea del negocio. Comprenderá la importancia de la ergonomía como una herramienta estratégica para el desarrollo de la mejora continua en los procesos y sistemas de trabajo y será capaz, al egresar, de realizar consultorías en la materia para organizaciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional.

Dirigido a:

  • Profesionales con cargos directivos y gerenciales en los sectores productivos y de servicio, que requieran desarrollar habilidades de análisis de información para el planeamiento y toma de decisiones estratégicas dentro de una organización y tengan interés en comprender y desarrollarse en el área de seguridad y salud en el trabajo.

Solicitar más información

Plana docente

Raúl Gomero Cuadra (coordinador) Perú
Médico ocupacional del Consorcio Constructor Metro 2 de Lima. Amplia experiencia laboral en los sectores de minería, construcción, industria y sanitario. Conferencista e investigador internacional y nacional. Fue director médico de Pulso Corporación Médica. Magíster en Medicina Ocupacional y Medioambiente por la USMP. Auditor líder en SST con estudios en la SGS Academy Perú.

Pablo José Pinto Ariza Colombia
Creador de la metodología ludo prevención. Consultor de Innovación en Seguridad en la empresa SST Asesores. Editor de la revista El Prevencionista. Coautor del libro "Manual del entrenador lúdico en SST". Cofundador del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISST). Máster en Seguridad e Higiene del Trabajo por el Instituto Argentino de Seguridad. Ingeniero ambiental.

Evelin Santillán Puerta Perú
Gerenta general de JE&A Consultoría Integral. Especialista SSOMA en Internet para Todos. Más de 10 años de experiencia como asesora y auditora en implementación de sistemas de gestión. Se ha desempeñado como jefa de SST y coordinadora SIG en diversas empresas de construcción. Auditora líder de la ISO 45001:2018, 14001:2015, 9001:2015 y 37001:2016. Ingeniera ambiental.

Raúl Oblitas Vila Perú
Gerente general de San Diego V&G Coaching y Consultoría. Líder en gestión de operaciones mineras con especialidad en seguridad, salud ocupacional y prevención de riesgos laborales. Fue gerente de Seguridad y Salud en Barrick Gold Corp. Máster en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales por la ENAE Business School. Coach ontológico. Ingeniero de minas.

Elena Lara Florián Colombia
Consultora en SST. Reconocida como HSE influencer en el Ranking de Líderes de HSE de Habla Hispana 2022-2023. Speaker internacional. Especialista en gestión del cambio e implementación de las normas ISO 90001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015. Magíster en Innovación por la Universidad EAN, Colombia. Auditora HSEQ. Administradora de empresas.

Luisa Fernanda Coronado Quiroz Perú
Amplia experiencia en el sector público como especialista en Seguridad y Salud del Trabajo en el MTPE y responsable de Salud Ocupacional y de Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, entre otros cargos. Magíster en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente, Seguridad y Responsabilidad Social Corporativa por la UNT. Abogada.

Sonia Lázaro Reyna Perú
Más de 17 años de experiencia en implementación de mejora continua y optimización de procesos e indicadores de gestión en diversas áreas funcionales. Especialista en lean manufacturing, total production management (TPM), gestión de proyectos, six sigma, talento y desarrollo, educación, entrenamiento y aprendizaje. Maestría en Administración. Ingeniera industrial.

Jean-Paul Becker Meyer México
Director general de Ingeniería Humana Ergon. Consultor en ergonomía. Más de 38 años de experiencia en prevención de riesgos de trabajo. Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesional ergonomista certificado por el Colegio Nacional de Ergonomistas de México. Ingeniero industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México.

Walter Oyola Neyra Perú
Gerente de Salud de la Compañía Minera Antamina. Speaker internacional, consultor y redactor de artículos especializados. Gestor de riesgos de negocio en salud, seguridad industrial y medioambiente. Fue director de Salud Pública en el Ministerio de Salud y coordinador de Proyectos de Salud Comunitaria de Medstar. Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental por la UNMSM. Médico.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

DIPLOMADO EN GERENCIAMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el Diplomado en Gerenciamiento de Seguridad y Salud en el Trabajo, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Plan de estudios completo y actualizado
Plan de estudios actualizado
El diplomado brinda los fundamentos y herramientas técnicas en tendencia para liderar una adecuada e innovadora integración de los lineamientos de la seguridad y salud en el trabajo con la línea del negocio.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas nacionales e internacionales de primer nivel, con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en seguridad y salud en el trabajo en los sectores público y privado.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del diplomado.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El diplomado está organizado por 9 asignaturas, con un total de 384 horas lectivas:
  • Inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  • La Política Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo y las normativas en materia de SST.
  • El diálogo social tripartito de la seguridad y salud en el trabajo.
  • El Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: CONSSAT y CORSSAT.
  • Entornos de trabajo seguros y saludables.
  • ¿Por qué desarrollar fundamentos para entornos laborales saludables?
  • Historia de los esfuerzos globales para mejorar la salud de los trabajadores.
  • Conceptualización de entorno laboral saludable.
  • Interrelaciones entre trabajo, salud y comunidad.
  • Evidencia de intervenciones que hacen más saludables los espacios de trabajo.
  • Definiciones y términos utilizados en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Ciclo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Ejemplos prácticos para la implementación eficaz de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Liderazgo.
  • Comunicación asertiva.
  • Trabajo en equipo.
  • Manejo del cambio.
  • El contexto del negocio.
  • Análisis organizacional.
  • Necesidades y expectativas de los grupos de interés.
  • Riesgos y oportunidades para la seguridad y salud en el trabajo.
  • Continuidad del negocio.
  • Recursos y necesidades internas.
  • Optimización de procesos.
  • Fundamentos y herramientas de la mejora continua.
  • Metodología de solución de problemas: análisis de problemas (brainstorming), identificación de causas raíces (los 5 por qués) y planteamiento de soluciones (matriz de prioridades).
  • Herramientas y metodologías ágiles: canvas, design thinking.
  • Definición de ergonomía según la International Ergonomics Association (IEA).
  • Nuevo concepto de factores de riesgo.
  • Desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas laborales y su clasificación.
  • Clasificación de los métodos de evaluación de acuerdo con la estrategia SOBANE.
  • Marco normativo de ISO correspondiente a la ergonomía y su desarrollo en otros países.
  • Ergo esbelta: la ergonomía como herramienta estratégica para el desarrollo de la mejora continua en los procesos y sistemas de trabajo.
  • Plan integral para el desarrollo del proceso ergonómico.
  • Diferencia entre pedagogía y andragogía.
  • Técnicas de enseñanza a adultos aplicada a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Herramientas virtuales interactivas para enseñar seguridad y salud en el trabajo.
  • Técnicas de marketing aplicado a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Estrategias para la priorización de indicadores de riesgo e implementación de su modelo de gestión.
  • Determinación de herramientas a usar para el seguimiento y mantenimiento de indicadores de riesgo.
  • Estimación de impactos organizacionales de la no gestión de indicadores.