El cuidado de la salud y sus determinantes —llamados también factores para contraer enfermedades— son materia de estudio continuo y, al respecto, las principales agencia de vigilancia de la salud publican, frecuentemente y progresivamente, los fenómenos y los problemas que sufren la población, poniendo énfasis en aquellos que tiene como causas un grupo grande de características poblacionales relacionados con la naturaleza y que afectan la vida diaria y la economía de los países. La epidemiología, en este contexto, se constituye en una herramienta valiosa para la gestión de la salud pública y cobra especial relevancia en situaciones de emergencia sanitaria como la provocada por la pandemia del COVID-19. Gracias al aporte de esta disciplina se pueden determinar los factores, frecuencia y tendencia de enfermedades en poblaciones específicas, así como definir los programas de salud más efectivos para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir los riesgos de mortalidad.
El estudiante de nuestro Diplomado en Salud Pública y Epidemiología comprenderá los conceptos básicos y complementarios de la salud pública y podrá realizar mediciones sobre la situación actual de la salud de la población mediante el uso del ASIS y, en base a estos diagnósticos, estará en la capacidad de elaborar propuestas de salud pública y evaluar la implementación de políticas públicas. Comprenderá el proceso epidemiológico y sus cuatro fases de investigación, y desarrollará competencias para el empleo de técnicas y metodologías para la prevención, control y vigilancia de las enfermedades o problemas que son considerados de salud pública. De esta manera, el presente diplomado formará especialistas que lideren y conduzcan los procesos epidemiológicos en los establecimientos de salud, públicos y privados, en el marco de las prioridades sanitarias de la OMS.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud titulados y colegiados: médicos especialistas, médicos generales, enfermeros, odontólogos, obstetras, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, psicólogos y nutricionistas, entre otros.