Diplomado en
Toxicología Clínica

Recertificación profesionalVálido para la recertificación profesional

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

384 horas lectivas

Acerca de este diplomado

El desarrollo que ha experimentado la industria química, imprescindible en una sociedad moderna caracterizada por su alta tecnología, ha determinado una mayor exposición a contaminantes y residuos peligrosos. Actualmente, existen más de 7 millones de sustancias potencialmente tóxicas y, cada año, se crean cerca de 500 mil nuevos productos que impactan en la salud humana y el medioambiente. Por ello, es preciso no solo pensar en la urgencia de la formación y capacitación del personal de salud en el tratamiento y manejo del paciente intoxicado, sino brindar un mayor acceso a la información y poner énfasis en las actividades de prevención para las intoxicaciones más frecuentes, independientemente de su etiología: accidental, iatrogénica, ocupacional, social o ambiental.

El estudiante de nuestro Diplomado en Toxicología Clínica conocerá las técnicas y métodos para una adecuada toma de muestras, su almacenamiento y posterior análisis toxicológico. Identificará los medicamentos y tipos de drogas que causan intoxicaciones con mayor frecuencia, las plantas y animales venenosos que pueden resultar letales, los plaguicidas y agroquímicos con mayor impacto en la salud y los riesgos ocupacionales por exposición a metales, hidrocarburos, solventes, cáusticos y alcoholes. Podrá dignosticar, evaluar y tratar intoxicaciones agudas y crónicas y manejará, de manera competente y efectiva, las emergencias toxicológicas que se presentan en la práctica diaria. Además, estará capacitado para elaborar programas preventivos que permitan la promoción de la salud y el control y tratamiento de las intoxicaciones con más incidencia en su zona geográfica.

Está dirigido a:

  • Médicos generales y especialistas, enfermeros, bioanalistas, paramédicos y otros profesionales de la salud, de instituciones públicas y privadas, que requieran conocimientos en el área de la toxicología clínica.
  • Profesionales afines al mundo industrial y ambiental como higienistas y brigadistas industriales, prevencionistas en seguridad y salud, bomberos y primeros respondedores.

Solicitar más información

Plana docente

Jesús Boadas Morales República Dominicana
Coordinador del Departamento de Promoción y Prevención de ARS Futuro. Miembro de la Red Toxicológica de Latinoamérica y el Caribe. Toxicólogo clínico de SaluDom. Docente en universidades de República Dominicana y Venezuela. Especialista en Toxicología Clínica por el Hospital Periférico de Coche. Médico cirujano.

César D'Pool Fernández Ecuador
Médico ocupacional del Fondo Ecuatoriano del Banco Desarrollo. Especialista en toxicología médica, laboral e industrial. Técnico HAZMAT nivel III. Fue jefe de la Unidad de Toxicología del Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Toxicología Química. Médico cirujano.

Yolángel Hernández Venezuela
Toxicóloga clínica en Policlínica Santa Ana. Consultora. Fue coordinadora y facilitadora del primer Diplomado Internacional de Toxicología Clínica en línea de la UCAB y la FUNDAUDO. Magíster en Toxicología Clínica por la Universidad de Carabobo. Magíster en Gestión de Riesgos y Desastres por la UPEL. Médica cirujana.

Alexis Morales Ortíz Venezuela
Director de la Unidad de Toxicología y Farmacoterapéutica (UNITOXFAR). Profesor titular e investigador de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Magíster en Química Aplicada por la Universidad de Los Andes, Venezuela. Farmacéutico con mención en Toxicología por la Universidad Central de Venezuela. 

Elvia Tapia Ibáñez Perú
Médica asistenta del Servicio de Emergencias y toxicóloga clínica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Investigadora. Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud por la Universidad Anáhuac, México. Alta Especialidad en Toxicología Aplicada a la Clínica por la UNAM, México. Urgencióloga y toxicóloga clínica.

Moisés Torres Maure Perú
Especialista en Emergencia y Desastres del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Maestrante en Salud Pública y Global por la UPCH. Alta Especialidad en Toxicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Segunda Especialidad en Emergencia y Desastres por la UPCH. Emergenciólogo y toxicólogo clínico.

Banny Zelada Perez Bolivia
Médica toxicóloga clínica del Centro de Información Toxicológica  del Hospital Japonés y la Clínica Foianiani, en Bolivia. Creadora y responsable de la Red Nacional de Toxicología de Bolivia (RETOXBOL). Trabajó en varios proyectos sobre salud y ambiente. Especialista en Toxicología Clínica por la Universidad de la República, Uruguay. Médica cirujana.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

DIPLOMADO EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA

Luego de aprobar todos los módulos se te otorgará el Diplomado en Toxicología Clínica, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. El diplomado es válido para la recertificación profesional.

Ventajas diferenciales

Propuesta académica integral
Propuesta académica integral
Diplomado diseñado con un enfoque teórico-práctico, con contenido actualizado para el desarrollo de competencias específicas en el análisis crítico y respuesta rápida al momento de abordar un cuadro de intoxicación.
Excelencia docente
Excelencia docente
Médicos especialistas en toxicología clínica y emergencias, con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional, en los sectores público y privado, tanto a nivel nacional como internacional.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del diplomado.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El diplomado está organizado por 8 módulos, con un total de 384 horas lectivas:
Docente a cargo: Yolángel Hernández
  • La importancia de los xenobióticos y los procesos necesarios para su biotransformación, metabolismo y eliminación.
  • Toxíndromes: identificación de las diferentes formas de presentación de los cuadros tóxicos.
  • Principios básicos de atención y tratamiento al paciente intoxicado.
Docente a cargo: Alexis Morales Ortíz
  • Toma de muestras en el laboratorio y la importancia de la cadena de custodia. 
  • Técnicas de análisis más utilizadas en el área de la toxicología y las matrices biológicas que suelen emplearse.
Docente a cargo: Elvia Tapia Ibáñez
  • Medicamentos que causan intoxicaciones con mayor frecuencia.
  • Diagnósticos diferenciales orientados a brindar una atención oportuna al paciente. 
  • Estados especiales de vulnerabilidad asociados a la ingesta de medicamentos: el embarazo, la lactancia materna y el adulto mayor polimedicado.
Docente a cargo: Jesús Boadas Morales
  • Definiciones básicas, conceptos y clasificaciones de los principales grupos de drogas.
  • Manejo del método CERO para el abordaje de intoxicaciones por drogas de abuso.
  • Identificación de cuadros clínicos y sus tratamientos.
Docente a cargo: Banny Zelada Perez
  • Identificación y evaluación de los riesgos de plaguicidas y agroquímicos, analizando su toxicocinética y mecanismos de acción.
  • Gestión de riesgos en la elaboración, distribución y uso de estos productos. 
  • Reconocimiento de los signos de intoxicación de los pacientes expuestos. 
  • SGA y hojas de seguridad de los productos para obtener información fidedigna y lograr una mejor respuesta ante incidentes químicos.
Docente a cargo: Moisés Torres Maure
  • Reconocimiento de plantas y animales venenosos mediante juegos interactivos y un taller de taxonomía.
  • Especies de importancia médica y su tratamiento médico oportuno.
  • Cuadros tóxicos que pueden resultar letales por la ingesta de plantas con fines medicinales.
  • Principios activos de las plantas y prevención de intoxicaciones.
Docente a cargo: César D'Pool Fernández
  • Exposiciones ocupacionales a metales, hidrocarburos, solventes, cáusticos y alcoholes; y su impacto en la salud y el medioambiente.
  • Diagnóstico oportuno de una intoxicación en el trabajador y en su entorno.
  • Actividades de prevención.
  • Agentes químicos bélicos y armas nucleares: análisis de las principales tragedias ocurridas.
Docentes a cargo: Yolángel Hernández y César D'Pool Fernández
  • Investigación en un tema de interés toxicológico y de actualidad, con asesoramiento permanente del docente, que permita complementar los conocimientos de los temas impartidos en el diplomado.