Diplomatura de Especialización en
Auditoría Médica

Inicio

Convocatoria 2023

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

576 horas lectivas

Acerca de esta diplomatura

La Diplomatura de Especialización en Auditoría Médica está dirigida a los profesionales médicos cirujanos, especialistas y no especialistas, que busquen mejorar e incrementar los conocimientos específicos de la auditoría médica y de su utilidad como herramienta clave de gestión para los directivos de los establecimientos de salud; siendo una estrategia importante para la mejora continua de los servicios de salud, y que hace énfasis en un correcto desempeño del acto médico.

Esta diplomatura está diseñada sistemáticamente para comprender las bases de la auditoria médica del país y las metodologías que se aplican para el control de las atenciones de salud, así como para iniciar y obtener competencias para generar nuevas herramientas de auditoria médica en los servicios de salud.

Está dirigido a:

  • Profesionales con título de médicos cirujanos con o sin especialidad, colegiados en el CMP.

Descargar brochure

Solicitar más información

Plana docente

M.C. Anyilo Pino Cárdenas
Jefe de la Oficina de Seguros del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, MINSA.

M.C. José Emilio Aldana Carrasco
Exjefe de la Oficina de Gestión de la Información de la Red Prestacional Sabogal, EsSalud.

M.C. Roberto Romero Onofre
Experiencia en gerencia pública en el Ministerio de Salud, EsSalud y SIS.

M.C. Nicolás Chávez Altamirano
Director médico del Policlínico Pronto Salud. Fue jefe de la Unidad de Auditoría Prestacional de la Red Prestacional Rebagliati.

M.C. Priscilla Meléndez Castro
Experiencia como médico auditor de la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud, y de la Oficina de Seguros del Instituto Nacional de Rehabilitación.

M.C. Milko Espejo Pezzini
Médico auditor en la Clínica Javier Prado. Fue médico auditor en MAPFRE y SALUDPOL.

M.C. Jean Flores Vilchez
Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad del Hospital Santa Rosa, donde también fue jefe de la Oficina de Seguros.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

DIPLOMADO EN AUDITORÍA MÉDICA

Luego de aprobar todos los módulos se te otorgará el Diplomado en Auditoría Médica, por 36 créditos académicos y 576 horas lectivas, a nombre de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana y la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Válido para la recertificación profesional y la obtención del Registro Nacional de Médico Auditor del Colegio Médico del Perú.

Ventajas diferenciales

Propuesta académica moderna
Propuesta académica moderna
Que integra los procedimientos de la auditoría médica, el marco del sistema de salud nacional, tanto en el sector público como el sector privado.
Excelencia docente
Excelencia docente
Conformada por especialistas con experiencia a nivel profesional y académico.
Metodología expositiva y participativa
Metodología expositiva y participativa
Generando la interacción de los participantes y el facilitador.
Respaldo académico
Respaldo académico
De la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la Universidad Continental.
Registro de Auditor Médico
Registro de Auditor Médico
Nuestra diplomatura permite obtener el Registro de Auditor Médico del Colegio Médico del Perú.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje

Vivirás una experiencia con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia.

Plan de estudios

La diplomatura está organizada por 8 módulos, con un total de 576 horas lectivas:
  • Historia de la auditoría médica y el error humano.
  • Conceptos principales y complementarios de la auditoría médica.
  • Ciclo de la auditoría médica.
  • Organización actual de los establecimientos de salud en el sector público: MINSA, EsSalud y regiones.
  • Categorías de establecimientos de salud.
  • Unidades productoras de servicios de salud.
  • Reglamento de organización y funciones del MINSA.
  • Ley Marco de Aseguramiento Universal No 29344: reglamento de la Ley y Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.
  • Documentación médico legal.
  • Norma técnica que regula la historia clínica en el sector salud.
  • Clasificación internacional de enfermedades CIE-10.
  • Certificado de defunción.
  • Catálogo de procedimientos médicos CPT.
  • Búsqueda de información médica e historia clínica electrónica.
  • Herramientas tecnológicas (TI).
  • Atención de salud como proceso asistencial.
  • Cadena de valor de la atención y los procesos de auditoría.
  • La bioética y las repercusiones médico legales de la atención de salud.
  • La gestión de la calidad y auditoría médica de los servicios de salud.
  • Normas ISO y el rigor de la atención médica: guías de práctica clínica, norma técnica MINSA y AGREE.
  • La norma técnica de auditoría médica - MINSA.
  • Tipos de auditoría.
  • Auditoría médica del registro de información del paciente.
  • Conducta y perfil del médico auditor.
  • Auditoría de la calidad de atención en los establecimientos de salud.
  • Auditoría médica de caso.
  • Auditoría médica de tópicos específicos.
  • Auditoría médica del Seguro Integral de Salud.
  • Auditoría de las atenciones de salud automática y electrónica.
  • Auditoría de las atenciones de salud financiadas por FISSAL.
  • Control presencial de las atenciones.
  • Auditoría in situ del Seguro Integral de Salud.
  • Normas de auditoría médica - EsSalud.
  • Tipos de auditoría.
  • Auditoría médica del registro de información del paciente.
  • Auditoría de la calidad de atención en EsSalud.
  • Auditoría médica de caso.
  • Auditoría médica de tópicos específicos de la atención de salud.
  • Auditoría médica del Seguro Contra Accidente de Trabajo (SCTR) y los descansos médicos.
  • Auditoría de EsSalud para la evaluación de pago de prestaciones privadas.
  • Resolución ministerial y normas de las atenciones cubiertas por el SOAT, AFOCAT y MTC.
  • Tarifario del SOAT.
  • El expediente SOAT y la auditoría médica de las atenciones.
  • Gestión de la calidad de un hospital. Seguridad del paciente.
  • Auditoría de registro, de la calidad de atención y de caso.
  • Indicadores y evaluación de desempeño. Mejora continua de la atención de salud.
  • Gestión de seguros: gestión de las prestaciones de salud en el marco del aseguramiento universal.
  • Gestión financiera de los recursos obtenidos en los hospitales nacionales e institutos del MINSA.
  • Auditoría médica para el pago y cobro de atenciones por convenio o contrato, y elaboración del expediente de seguro.
  • Proceso de cobro de atenciones de salud o de reembolso.
  • Aplicación de auditoría médica de la calidad de atención y reembolso de prestaciones de salud.
  • Riesgo.
  • Siniestro y siniestrabilidad.
  • Seguro de salud.
  • Primas y modelo de contrato de seguros de salud.
  • Mecanismo de pagos en salud y auditoría médica.
  • Tarifario de prestaciones.
  • Nomenclador de atenciones.
  • SEGUS, KAIROS y Factor.
  • Facturación y auditoría médica de las atenciones financiadas por el SOAT.
  • Aplicación de auditoría médica sobre expedientes de seguros.
  • Regulación y fiscalización de la atención de salud.
  • Rol de SuSalud.
  • Normas regulatorias de las actividades de SuSalud.
  • Modalidad de control y supervisión de SuSalud.
  • Aplicación de actividades de control supervisión de SuSalud.
  • Gestión de reclamos y quejas.
  • Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS).
  • Toma de decisiones en ETS.
  • Las ETS en los sistemas de salud.
  • Eficacia, eficiencia, efectividad y costo de oportunidad.