Doctorado en
Salud Pública y Salud Global

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

Duración

1120 horas académicas

Acerca de este doctorado

El déficit de recursos humanos es uno de los principales problemas del sector salud en el Perú, pues se requieren más profesionales, del más alto nivel técnico, que tengan la capacidad de reenfocar la forma de ver la salud y pasar de una visión meramente hospitalaria y curativa a un enfoque multidisciplinario y preventivo-promocional. Urge la necesidad, además, de contar con especialistas con un conocimiento profundo de la problemática nacional e internacional del sector y que puedan intervenir en la elaboración de propuestas de bienestar público sin perder el enfoque de derechos humanos y el involucramiento de la ciudadanía, con una participación no solo desde un enfoque de gestión, sino también en la generación de evidencias mediante la investigación científica y la docencia.

El estudiante de nuestro Doctorado en Salud Pública y Salud Global podrá reconocer y analizar el impacto de los determinantes sociales, las inequidades sanitarias y las variables económicas en el desarrollo de las enfermedades y el funcionamiento de nuestro sistema de salud. Podrá proponer políticas públicas que generen un impacto positivo en el ámbito sociosanitario así como mejorar las ya existentes, diseñando y estableciendo planes de prevención, promoción y control de enfermedades con un enfoque global. También estará en la capacidad de usar herramientas epidemiológicas y tomar decisiones en salud pública que optimicen la intervención en el manejo de las enfermedades, transmisibles y no transmisibles, con un enfoque transversal y multisectorial.

Dirigido a:

  • Médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, obstetras, nutricionistas, trabajadores sociales, químicos farmacéuticos, entre otros profesionales de la salud.
  • Profesionales de las ciencias sociales y carreras afines.

Solicitar más información

Plana docente

Pedro Javier Navarrete Mejía
Jefe de asesores de la Superintendencia Nacional de Salud. Investigador RENACYT, especialista en los campos de salud pública, gestión en salud y epidemiología. Exasesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional CONTIGO y de la Dirección General del HNAL. Fue director ejecutivo de Salud Ambiental de la DISA Lima Ciudad y la DISA Lima Sur. Experiencia como consultor en el IGSS y la Municipalidad Provincial del Callao. Doctor y magíster en Salud Pública por la UNFV. MBA.

Juan Carlos Velasco Guerrero
Superintendente nacional de SUSALUD. Fue director general del HNAL, director adjunto del HEAV, gerente de Sanidad en la Municipalidad del Callao y director ejecutivo del Programa Nacional CONTIGO. Se desempeñó como director general de la Dirección del Cuidado Integral de Salud y Redes Integradas del IGSS y como director general de la Dirección de Salud de Lima Ciudad. Doctor en Salud Pública por la UNFV. Maestro en Administración de Servicios de Salud por la UNFV. Médico cirujano.

Manuel Jesús Loayza Alarico
Consultor de diferentes organismos de cooperación, con más de 14 años de experiencia en salud pública. Investigador. Fue director general de la Oficina General de Epidemiología y coordinador nacional de programas de Salud y Epidemiología en el MINSA. Doctor en Salud Pública por la UNFV. Maestro en Salud Pública por la UNFV. Exbecario de la Universidad Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y del Programa de Líderes de Salud Internacional OPS/OMS. Epidemiólogo.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Grado académico

DOCTOR EN SALUD PÚBLICA Y SALUD GLOBAL

Luego de obtener el grado de maestro, la aprobación de los estudios respectivos (duración mínima de seis (6) semestres académicos y un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos) y la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de doctor en Salud Pública y Salud Global a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Programa de Especialización en Salud, Políticas Públicas y Epidemiología en el Contexto Nacional y Global, por 8 créditos y 128 h.
  • Programa de Especialización en Formulación de Proyectos de Investigación, por 8 créditos y 160 h.
  • Diplomado en Evaluación Integral del Marco Teórico para la Investigación Científica, por 24 créditos y 416 h.
  • Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos para la Investigación Científica, por 24 créditos y 416 h.

Ventajas diferenciales

Formación de investigadores en salud
Formación de investigadores en salud
Doctorado que desarrolla capacidades para la producción de investigaciones del más alto nivel, que permitan tomar decisiones sustentadas para mejorar la situación de salud y la calidad de vida de la población del país y a nivel global.
Certificaciones progresivas
Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo del doctorado el estudiante podrá obtener, además del grado de doctor, 4 certificaciones adicionales (2 programas de especialización y 2 diplomados) a nombre de la EPG de la Universidad Continental.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional, que ocupan puestos estratégicos en reconocidas instituciones del sector salud.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del doctorado.
Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar el doctorado con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El doctorado está organizado en 6 ciclos académicos, con un total de 1120 horas académicas:
Ética y epistemología en la investigación científica
  • Epistemología y ética. Evolución y generación de nuevo conocimiento científico.
  • Integración de la epistemología y la ética en la investigación científica.
Determinantes sociales y salud global
  • Condiciones de desarrollo del individuo y determinantes sociales de la salud.
  • Intervenciones en el marco de los DSS.
Formulación y evaluación de las políticas públicas
  • Formulación de políticas públicas.
  • Evaluación de políticas públicas.
Elaboración del proyecto de tesis doctoral I
  • Fundamentos de la investigación científica.
  • El problema de investigación.
  • Teoría y marco teórico.
  • Diseño de la investigación.
Epidemiología y toma de decisiones
  • Principios y fundamentos de la epidemiología en la salud pública.
  • Análisis de situación de salud.
Realidad nacional en salud pública
  • Políticas de reforma del sector salud.
  • Situación del país en el marco internacional
Elaboración del proyecto de tesis doctoral II
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Marco teórico de investigación.
  • Hipótesis de investigación.
  • Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.
Seminario de tesis doctoral I
  • Revisión del planteamiento del problema de investigación.
  • Revisión del marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Revisión del marco metodológico de investigación.
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
Seminario de tesis doctoral II
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
  • Validación de instrumentos de recolección de datos.
  • Recolección de datos de investigación.
Seminario de tesis doctoral III
  • Análisis de resultados de investigación.
  • Discusión de resultados de investigación.
Seminario de tesis doctoral IV
  • Conclusiones y recomendaciones de investigación.
  • Páginas preliminares de investigación.
  • Revisión del informe de investigación.
  • Sustentación previa del informe de investigación.