Evento internacional

MUNIGOVTECH

28 & 29 DE OCTUBRE // DESDE LAS 8:30 A.M. (PER)

MUNIGOVTECH tiene el objetivo de fortalecer la agenda govtech y de innovación pública en la región iberoamericana y promover la articulación e intercambio de experiencias y buenas prácticas, entre otras iniciativas de importancia.

Conoce a nuestro panel de expertos

Ana María Quiroz

Directora de MiLAB de Colombia.

Pamela Valdivia

Directora ejecutiva del Estado Federado de Bayern.

Guilherme Dominguez

Cofundador y CEO de BrazilLAB.

¿Qué tenemos para ti? Revisa la agenda del evento

INAUGURACIÓN

De 8:30 a 9:00 a.m.

Por: Sergio Arredondo (secretario general de FLACMA), Edde Cuéllar (alcalde de Ate Vitarte y representarte de FEMULP), María Alejandra Llosa (GovLink), Luis Orrego (GovLink), William J. Moreno (miembro del Comité Organizador de MuniGovtech) y Jaime Sobrados (Universidad Continental).

GOVTECH: CASOS Y PERSPECTIVAS EN LA REGIÓN

De 9:00 a 10:00 a.m.

Panel: Ana María Quiroz (MiLAB - Colombia), Mauricio Sestopal (MuniDigital - Argentina), Guilherme Dominguez (BrazilLAB - Brasil) y Vitor Cipriano de Fazio (011.lab - Brasil).

Modera: Natalia Rodríguez (Innovación Pública EiP del Departamento Nacional de Planeación - Colombia).

ECOSISTEMA GOVTECH PERUANO

De 10:15 a 11:15 a.m.

Panel: Pamela Valdivia (Estado Federado de Bayern para Sudamérica - Alemania), Sergio Rodríguez (Instituto Tecnológico de la Producción - Perú), Jorge Luis Rivera (líder de Gobierno Digital del Gobierno Regional de Arequipa - Perú), Daniel Merege (Daoura Insights - Brasil), Renzo Reyes (StartUPC de la UPC - Perú) y María Alejandra Llosa (GovLink - Perú).

Modera: Álvaro Castro (Legal Hackers Lima y Sumara Hub Legal - Perú).

REPENSANDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES: EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS

De 11:30 a.m. a 12:30 m.

Panel: Christian Correa (director de Visor Urbano de Guadalajara - México), Paola Coral (mentora global de Cartagena - Colombia) , Silvana Pirchi (Gobierno Abierto - Ciudad de Pergamino, Argentina), Benjamín Castañeda (Medical Innovation & Technology) y Kristopher Panana (Lab de Innovación de La Molina - Perú).

Modera: Melisa Gorondy (coordinadora Meta Subnacional de Gobierno Abierto de Córdoba - Argentina).

GESTIÓN MÍNIMA VIABLE DE LAS CIUDADES SOSTENIBLES

De 9:00 a 10:00 a.m.

Panel: Carlos Javier Vega (Municipalidad de Lima - Perú), Vanesa Laínez (Fundación Bernard Van Leer - Perú), Fabrizzio Carpena (Sinba - Perú), Josep Ramio (LosFi - Chile), Arturo Llaxacondor (chief executive officer de Sanima - Perú) y Yemen Mejía (Municipalidad de Cochabamba - Perú).

Modera: Polo Macera (experto en cambio climático y comunicación - Perú).

ARQUITECTURA DIGITAL Y MANEJO DE DATOS EN LOS GOBIERNOS

De 10:15 a 11:15 a.m.

Panel: Martín Bono (MuniDigital - Argentina), Juan Pablo Marín (Datasketch - Colombia), Ragi Burhum (Amigo Cloud - Perú), María Paz Hermosilla (GobLab Universidad Adolfo Ibañez - Chile) y Guillermo Acha (Konecta - Perú).

Modera: Ernesto Cuadros-Vargas (decano de la Facultad de Ingeniería de la USIL - Perú).

SMART CITIES: EL PRESENTE Y FUTURO DE LOS GOBIERNOS

De 11:30 a.m. a 12:30 m.

Panel: Aristarco Cortés (director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de Puebla - México), Jaime Rugeles (líder de Proyectos CTI de Ruta N - Colombia), Lucas Lanza (Smart City TNT - Argentina), Gerardo Cortijo (líder de Gobierno Digital de la Municipalidad Ate - Perú) e Ileana Cerón (Fab City Yucatán - México).

Modera: Giancarlo Flores (director de Ingeniería Civil de UTEC - Perú).

¡Reserva tu lugar y sigue la transmisión en vivo!