Maestría en
Business Analytics

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

Duración

832 horas académicas

Acerca de la maestría

En un entorno global cada vez más impulsado por la digitalización y la automatización, las empresas invierten en tecnologías de análisis de datos y buscan talento altamente capacitado para aprovechar estas herramientas y, de esta manera, interpretar grandes volúmenes de información para impulsar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de los negocios. En este contexto, la Maestría en Business Analytics de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental surge como una propuesta académica innovadora, orientada a la formación de profesionales con las habilidades analíticas y estratégicas necesarias para convertir datos en conocimiento accionable y generar valor en sus organizaciones. 

El estudiante será capaz de extraer información valiosa a partir de datos mediante la aplicación de metodologías analíticas avanzadas y técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo, así como de traducir estos hallazgos en narrativas de negocio impactantes y mensajes claros dirigidos a audiencias empresariales. Podrá identificar riesgos y oportunidades en diversos escenarios de negocio e implementar estrategias avanzadas de business intelligence ―empleando herramientas de análisis de datos, reportes automatizados y cuadros de mando― que faciliten una toma de decisiones basada en información actualizada y confiable, a nivel directivo y estratégico. Además, desarrollará capacidades de investigación que contribuyan al avance del conocimiento en el campo del business analytics y su aplicación en entornos empresariales dinámicos.

Dirigida a:

  • Profesionales con formación en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, administración u otras disciplinas afines, con experiencia comprobada en el manejo de datos orientado a la toma de decisiones.
  • Directivos, gerentes y consultores que deseen fortalecer sus competencias en análisis de datos para la optimización de estrategias de negocio y la innovación organizacional.
  • Funcionarios públicos y tomadores de decisiones en el ámbito gubernamental que requieran aplicar herramientas analíticas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.
  • Profesionales interesados en desarrollar investigaciones aplicadas en business analytics, orientadas a la generación de conocimiento en el campo de la ciencia de datos y su impacto en la economía digital.

Solicitar más información

Plana docente

John Alexander Ardila Evan Colombia
Experto en data science, optimización de procesos, gerencia de proyectos y excelencia operacional. 14 años de experiencia en Colombia, Canadá, Ecuador y Chile. Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de los Andes, Colombia. Coach ontológico y empresarial. Ingeniero industrial.

José Miguel Pazos Loayza
Gerente de distribución y operaciones logísticas de Sodimac y Maestro Perú. Consultor en retail management y docente en programas de educación ejecutiva. 30 años de experiencia en multinacionales del sector retail. MBA por la USIL. Licenciado en Administración.

Erik Maldonado Ascanio Colombia
Especialista en análisis de datos y sistemas de información. Asesor de tesis en la Universidad Internacional de Valencia, España. Doctor en Dirección de Empresas por la UV, España. Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad del Norte, Colombia. Ingeniero industrial.

Alan Ferrándiz Langley Estados Unidos Perú
Cofundador de Core Analitica, empresa de tecnología basada en Florida, EE. UU. Experto en ciencia de datos e IA. MBA con mención en Business Intelligence y Big Data por la URJC, España. M. Sc. en Gestión de Ingeniería por la USF, EE. UU. MCSE en Data Management and Analytics.

Walter Silva Sotillo
Profesor de la Universidad del Sur de la Florida, EE. UU. Consultor experto en data analytics, bases de datos y modelos de optimización. Ph. D. en Ingeniería Industrial por la USF. M. Sc. en Matemática Aplicada a la Toma de Decisiones por la Univ. de Orleans, Francia. Ingeniero industrial.

Geanfranco Palomino Apolinario
Head of Data Science & Analytics de Yanbal. Miembro activo de Club CDO Spain & Latam. Líder de IA, data y analytics con más de 8 años de experiencia en el mundo corporativo. Maestro en Data Management & Innovación Tecnológica por la UB, España. Ingeniero estadístico.

Keyla Dolores Méndez
Data architect del BCP. Microsoft MVP en Data Platform. Ha liderado proyectos de analítica, arquitectura de datos y transformación digital en empresas de diversos sectores. Maestría en Big Data y Analytics por la UPC de España y EAE. Ingeniera de sistemas y computación.

Ítalo Hidalgo Castillo
Consultor en analítica de datos de Core Analitica. Amplia experiencia profesional en sectores como retail, healthcare, seguros y consultoría. Fue Sales Operations Manager de Tranzact. MBA por la PUCP. Máster en Business Analytics por Hult International Business School, EE. UU. Ingeniero industrial.

Darío Velásquez Colchado
Líder de proyectos de BI en Grupo Gloria. Más de 15 años de experiencia en business intelligence (BI), big data, data analytics y transformación digital, gestionando e implementando soluciones analíticas en empresas multinacionales y locales. MBA por la PUCP. Ingeniero informático y de sistemas.

Kevin Rafael Palomino Pacheco Colombia
Investigador en machine learning de Core Analitica. Especialista en algoritmos de optimización y creación de modelos de IA. Instructor de Continental Florida University (CFU). Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad del Norte, Colombia. Ingeniero industrial y matemático.

Brian Koo Librian
CEO y partner de Kaits Consulting. 20 años de experiencia en soluciones tecnológicas empresariales. Fue director de operaciones de ACELERA y jefe del Centro de Soluciones de Belcorp. Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP. Ingeniero de sistemas.

Charles Caillaux Caillaux
Director comercial de Business Analytics. Consultor con más de 25 años de experiencia colaborando con firmas como Ezentis, BellSouth, ZTE, Telstra, Telefónica, Equifax, etc. MBA con especialización en Negocios Globales por Melbourne Business School, Australia. Ingeniero electrónico.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad

Grado académico

MAESTRO EN BUSINESS ANALYTICS

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Business Analytics, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Programa de Especialización en Análisis y Visualización de Datos Empresariales (10 créditos y 160 h)
  • Programa de Especialización en Gestión y Optimización de Datos Empresariales (10 créditos y 160 h)
  • Diplomado en Analítica y Estrategia de Negocios (29 créditos y 464 h)

Ventajas diferenciales

Formación de líderes integrales en BA
Formación de líderes integrales en BA
Desarrollo de habilidades analíticas y estratégicas para diseñar e implementar soluciones basadas en análisis de datos que optimicen procesos, generen valor e impulsen el crecimiento y la competitividad organizacional.
Certificaciones progresivas
Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante podrá obtener, además del grado de maestro, tres (3) certificaciones adicionales a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas nacionales e internacionales con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en analítica de datos, IA y soluciones empresariales en diversos sectores.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la maestría.
Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:
Introducción a la analítica de datos
  • Fundamentos y ciclo de vida de la analítica de datos: importancia, tipos de análisis, recolección y preparación de datos, limpieza y transformación, mejores prácticas.
  • Interpretación y aplicación estratégica de resultados: análisis descriptivo, visualización de datos, conversión de datos en decisiones accionables.
Fundamentos de negocios para la analítica de datos
  • Principios básicos y áreas funcionales de la gestión empresarial: estructura organizativa, modelos de negocio, procesos internos, contabilidad y finanzas, marketing, operaciones.
  • Rol de la analítica de datos en los negocios: aplicaciones en las áreas funcionales, mejora de la eficiencia, apoyo a la toma de decisiones estratégicas.
Fundamentos de visualización de datos para negocios
  • Principios y diseño de visualización de datos: tipos de gráficos, claridad y precisión en la representación de datos, selección de visualizaciones, creación de dashboards efectivos.
  • Visualización como herramienta estratégica: interpretación de visualizaciones, uso de dashboards en la toma de decisiones empresariales.
Modelamiento de datos para soluciones empresariales
  • Fundamentos y diseño de modelamiento de datos: bases de datos relacionales, introducción a SQL, creación de esquemas relacionales, normalización de datos, tablas y relaciones con SQL.
  • Optimización y aplicación empresarial: casos de negocio, alineación de modelos de datos con objetivos estratégicos.
Fundamentos de estadística para negocios
  • Fundamentos y análisis estadístico empresarial: tipos de datos, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, correlación, conceptos básicos de regresión.
  • Aplicación de la estadística en negocios: tendencias y patrones, interpretación de resultados estadísticos, uso en decisiones empresariales.
Gobernanza de datos y soluciones analíticas empresariales
  • Fundamentos de la gobernanza de datos: calidad, seguridad y privacidad de la información, políticas de datos orientadas al negocio y a la toma de decisiones.
  • Soluciones analíticas y toma de decisiones: extracción de insights, estudios de caso sobre innovación y decisiones estratégicas.
Bases de datos y gestión de la información
  • Manipulación de datos con SQL: consultas SQL básicas y avanzadas, joins, funciones de agregación para análisis de datos, gestión de vistas para análisis empresarial, procedimientos almacenados y funciones para optimizar procesos de datos.
  • Interpretación y aplicación estratégica de resultados: análisis descriptivo, visualización de datos, conversión de datos en decisiones accionables.
Programación para analítica de datos
  • Fundamentos y manipulación de datos en Python: estructuras de datos, control de flujo, funciones, bibliotecas, limpieza y transformación de datos, automatización de tareas con scripts.
  • Conexión y visualización de datos: integración con bases de datos mediante bibliotecas como SQLAlchemy, análisis avanzado con Python, visualización de datos con Matplotlib y Seaborn.
Storytelling y comunicación de datos para negocios
  • Fundamentos y técnicas de storytelling con datos: comunicación de datos, visualizaciones efectivas, estructuración de historias con datos, transformación de datos complejos en mensajes claros, técnicas narrativas para audiencias empresariales.
  • Aplicación práctica en decisiones empresariales: creación de presentaciones impactantes, estudios de caso, comunicación de insights.
Herramientas para automatización y limpieza de datos
  • Fundamentos de automatización y limpieza de datos: conceptos básicos de automatización, importancia de la calidad de datos, introducción a herramientas en la nube.
  • Creación de flujos de trabajo automatizados: diseño de pipelines para recolección de datos, transformación automatizada, integración con servicios en la nube.
Data warehousing para negocios
  • Fundamentos del data warehousing: conceptos básicos de almacenes de datos, importancia en el análisis empresarial, principios de arquitectura de data warehousing.
  • Proceso ETL y gestión de datos: diseño e implementación del proceso ETL, integración de fuentes de datos diversas, aseguramiento de la calidad y relevancia de la información.
  • Optimización y aplicación empresarial: centralización de datos para análisis avanzado, soporte a decisiones estratégicas del negocio.
Elaboración del proyecto de tesis
  • Definiciones fundamentales de investigación.
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.
Modelos predictivos para negocios
  • Fundamentos de modelos predictivos: introducción a la analítica predictiva, regresión y clasificación, uso de datos históricos en negocios.
  • Construcción y validación de modelos: técnicas de regresión, métodos de clasificación, evaluación y validación de modelos predictivos.
  • Aplicación en decisiones empresariales: predicción de tendencias y comportamientos, optimización de procesos comerciales, integración de modelos en estrategias de negocio.
Toma de decisiones y estrategia de negocios para analítica de datos
  • Fundamentos de la analítica estratégica: rol de la analítica en la toma de decisiones, datos como activo competitivo, técnicas analíticas avanzadas.
  • Modelos y metodologías para decisiones empresariales: modelos predictivos y prescriptivos, optimización de decisiones, evaluación de impacto en áreas funcionales.
  • Aplicación práctica y estrategia organizacional: estudios de caso sobre analítica avanzada, implementación de soluciones analíticas, alineación con estrategias comerciales.
Seminario de tesis I
  • Revisión del planteamiento del problema de investigación.
  • Revisión del marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Revisión del marco metodológico de investigación.
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
Técnicas avanzadas de Excel para negocios
  • Análisis avanzado de datos en Excel: funciones avanzadas para segmentación de datos, manejo de estructuras de datos complejas con tablas dinámicas, técnicas de filtrado y ordenamiento condicional para grandes volúmenes de datos.
  • Técnicas de optimización analítica en Excel: análisis de sensibilidad mediante tablas de datos.
Desarrollo rápido de aplicaciones con NoCode y LowCode
  • Fundamentos de NoCode y LowCode con Power Apps: características y capacidades de Power Apps, conceptos básicos de desarrollo ágil.
  • Personalización avanzada y conectividad en Power Apps: conectores personalizados para integrar herramientas externas (SharePoint y Microsoft 365), diseño responsivo avanzado, lógica condicional en flujos de trabajo sin código.
Aplicaciones empresariales de inteligencia artificial
  • Introducción a la inteligencia artificial en negocios: conceptos básicos de IA, ejemplos iniciales de su uso en empresas, importancia.
  • Herramientas y procesos para implementar LLM: plataformas de IA con soporte para LLM (Azure OpenAI, Google Vertex AI), recolección y preprocesamiento de datos textuales para entrenar o ajustar LLMs, evaluación de rendimiento y fine-tuning de modelos de lenguaje.
  • Implementación de modelos de IA en entornos empresariales: integración de un modelo de IA preexistente con sistemas empresariales (ERP o CRM), configuración de flujos de datos en tiempo real para alimentar el modelo, monitoreo y mantenimiento del modelo.
Seminario de tesis II
  • Validación de instrumentos de recolección de datos.
  • Recolección de datos de investigación.
  • Análisis de resultados de investigación.
  • Discusión de resultados de investigación.
Seminario de tesis III
  • Conclusiones y recomendaciones de investigación.
  • Páginas preliminares de investigación.
  • Revisión del informe de investigación.
  • Sustentación previa del informe de investigación.