La dinámica educativa ha cambiado a nivel mundial en todos los niveles, con un despliegue acelerado de soluciones de educación a distancia para continuar la enseñanza-aprendizaje durante y después de la pandemia del COVID-19. Las instituciones de educación superior están llamadas a continuar preparándose para este nuevo escenario y, así, garantizar una enseñanza de calidad para todos, sin excepciones. Por otra parte, el docente universitario requiere ser acreditado no solo en la materia que imparte, también deber saber cómo impartirla; y, esta manera, favorecer la formación de profesionales que contribuyan, además del desarrollo económico, en los ámbitos cultural, científico, tecnológico, social, humanista y, también, el político.
Nuestra Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior es un programa renovado y con grandes diferenciales en su plan de estudios, que proporciona las herramientas y estrategias necesarias para ampliar los conocimientos y experiencias con respecto a la práctica docente en el ámbito universitario nacional e internacional. El estudiante desarrollará un enfoque crítico sobre las tendencias clásicas y actuales de los modelos educativos, de su planeamiento y gestión, así como de los diversos procesos de enseñanza y aprendizaje frente a un contexto global y de transformación digital. Será un especialista creativo e innovador referente en el sistema educacional que, además, formula y ejecuta proyectos que buscan mejorar la calidad educativa universitaria.
Dirigida a:
- Experiencia profesional o motivacional: educadores o profesionales en general que hayan incursionado en la educación superior o tengan interés en hacerlo, así como especialistas, funcionarios educativos, promotores, asesores e investigadores educacionales.
- Competencias académicas-investigativas: profesionales que demuestren interés y propongan temas de investigación relacionados con la gestión docente en educación superior.
- Habilidades y destrezas: profesionales con dominio intermedio en el uso de herramientas TIC, capacidad para trabajar en equipo, empatía, proactividad y habilidades para redactar textos académicos con cohesión y coherencia.