Maestría en Tributación

(11.ª edición)

Inicio

Convocatoria 2023

Duración

22 meses (768 h. lectivas)

Acerca de esta maestría

Nuestra Maestría en Tributación dotará, al participante, de un conocimiento fundamental y vigente de las normas que regulan la tributación nacional e internacional, su integración con la economía y los aspectos contables que la soportan. Será capaz de desempeñar labores de asesoría y consultoría en organismos públicos y privados sobre normas y convenios internacionales incorporados al sistema tributario nacional. Y, acorde con los planes de la OCDE para combatir la evasión fiscal, contará con los conocimientos para contribuir con el perfeccionamiento de un modelo de tributación derivada de las principales actividades económicas de nuestro país.

El estudiante, además, adquirirá habilidades directivas y de negociación para el ejercicio del liderazgo y la gestión de equipos; lo que le permitirá desarrollar el potencial del talento humano encaminado a los resultados de la organización.

Está dirigida a:

  • Profesionales interesados en especializarse en tributación, con formación profesional en contabilidad, derecho, economía, administración y otras carreras afines.
  • Asesores, consultores, académicos, investigadores y funcionarios públicos.

Solicitar más información

Plana docente

Daniel Yacolca Estares
Socio fundador del Estudio Jurídico Corporativo y Tributario Daniel Yacolca. Ha sido funcionario de la SUNAT durante 26 años. Máster en Derecho Tributario por la Universidad de Barcelona, España.

Andrés Gjurinovic Pacheco
Senior manager de Business Tax Advice de Ernst & Young Perú. Maestría en Derecho Internacional de la Empresa por la Universidad de Barcelona.

Vanessa Masalías Araujo
Asociada senior del Área de Wealth Planning de Credicorp Capital. Máster en Tributación Internacional por la New York University, Estados Unidos.

Erwin Valdiviezo Espinosa
Especialista en tributación internacional y precios de transferencia. Estudios realizados en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). MBA por la UP.

Marco Huamán Sialer
Vocal presidente de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal. PhD con mención en Estudios Legales Internacionales por la Atlantic International University, USA. Especialista en Aduanas.

Víctor Mejía Ninacondor
Vocal del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas. Ha laborado por 18 años en la SUNAT. Maestro en Tributación y Política Fiscal por la UL.

Danny Huamán Romero
Más de 15 años de experiencia en el sector público. Magíster en Tributación y Auditoría por la Universidad de Tarapacá. Magíster en Derecho de la Empresa por la UCSM.

Jorge Bravo Cucci
Socio del Estudio Picón & Asociados. Especialista en tributación internacional, planeamientos tributarios y en tributación sectorial. PhD en Derecho Mercantil por la Universidad de Sevilla, España.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Grado académico

MAESTRO EN TRIBUTACIÓN

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de Maestro en Tributación a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Diplomado de Posgrado en Tributación Internacional
  • Programa de Especialización en Tributación Nacional
  • Programa de Especialización en Planeamiento Tributario y Tributación Sectorial
  • Programa de Especialización en Tributación Internacional y Precios de Transferencia
  • Programa de Especialización en Auditoría y Procedimientos Tributarios

Ventajas diferenciales

Somos expertos en gestión
Somos expertos en gestión
Más de 20 años en la formación de funcionarios, directivos, ejecutivos de empresas privadas y consultores independientes.
Respaldo académico
Respaldo académico
Nuestro programa de maestría fue diseñado y actualizado por funcionarios de alto nivel y consultores líderes en tributación.
Excelencia docente
Excelencia docente
Profesionales asociados a los gremios tributarios más prestigiosos del Perú y el extranjero: Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y la Asociación Fiscal Internacional (IFA).
Asesoría permanente
Asesoría permanente
Desde el inicio del programa, contarás con el acompañamiento y asesoría de docentes especializados en la elaboración y sustentación de tu tesis.
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Podrás desarrollar competencias en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y negociación que te permiten desempeñarte como directivo en esta especialidad.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Plataforma y aula virtual con acceso al más completo ecosistema digital para el aprendizaje. Uso de las mejores plataformas virtuales para la educación.

Plan de estudios

La maestría está dividida en 5 ejes temáticos, con un total de 768 horas lectivas:
  • Derecho constitucional tributario.
  • Código tributario.
  • Impuesto a la renta de domiciliados.
  • Impuesto al consumo.
  • Tributación de no domiciliados.
  • Análisis económico de los impuestos.
  • Precios de transferencia.
  • Tributación internacional - CDI.
  • Tributación aduanera y comercio exterior.
  • Taller de habilidades gerenciales I.
  • Planeamiento tributario.
  • Tributación financiera.
  • Tributación sectorial e industrias extractivas.
  • Tributación en proyectos de infraestructura.
  • Taller de habilidades gerenciales II.
  • Penal tributario.
  • Tributación municipal.
  • NIIF.
  • Procedimientos tributarios.
  • Auditoría tributaria.
  • Seminario de tesis I.
  • Seminario de tesis II.
  • Seminario de tesis III.
  • Seminario de tesis IV.