Maestría en
Finanzas y Banca Digital

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

Duración

832 horas académicas

Acerca de esta maestría

El sector financiero atraviesa un proceso ―cada vez más acelerado― de transformación digital debido a la incursión del blockchain, la inteligencia artificial y el análisis de big data. En este contexto, las instituciones financieras buscan adaptarse a estas nuevas tecnologías y metodologías para mejorar su eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la seguridad de las transacciones. En nuestro país existe una creciente demanda de profesionales capacitados en finanzas y banca digitales que puedan no solo liderar la innovación en el sector, sino también promover la inclusión financiera de más peruanos mediante el acceso a productos financieros a través de canales digitales, generando beneficios tanto económicos como sociales para la sociedad en su conjunto.

Nuestra Maestría en Finanzas y Banca Digital proporciona una comprensión profunda de la regulación financiera y las mejores prácticas en seguridad cibernética, que son elementos clave para garantizar la integridad y la confianza en el sistema financiero. El estudiante se especializará en las últimas tendencias de las finanzas digitales como las fintech, los pagos electrónicos, el blockchain y las criptomonedas, entre otras. Desarrollará habilidades avanzadas en análisis de datos y modelamiento financiero para una toma de decisiones estratégica y fundamentada que permita una mejor gestión financiera, la mitigación de los riesgos en operaciones financieras digitales y la implementación de medidas de seguridad cibernética a fin de proteger los activos financieros. Al egresar, será capaz de ayudar a las empresas a desarrollar soluciones innovadoras y a mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución.

Dirigida a:

  • Profesionales en finanzas y banca como analistas financieros, gestores de riesgos y ejecutivos bancarios, entre otros, que requieran actualizarse con las últimas tendencias digitales.
  • Ingenieros y desarrolladores de software que deseen especializarse en el desarrollo de soluciones digitales para el sector financiero.
  • Profesionales de tecnologías de la información (TI) que deseen aplicar sus habilidades en el contexto financiero y que pueden beneficiarse al comprender los aspectos financieros y tecnológicos de la banca digital.
  • Analistas de datos en la búsqueda de una especialización en el sector financiero.
  • Expertos en ciberseguridad que pretendan especializarse en la protección de sistemas financieros digitales.
  • Emprendedores y consultores que buscan emprender en el ámbito de las fintech o que deseen asesorar a empresas financieras en su transformación digital.

Solicitar más información

Plana docente

Royer Rojas Malasquez
Experto en blockchain, trading de criptomonedas y en análisis predictivo, probabilístico y estadístico. Ha desempeñado roles de nivel corporativo en Gloria, Interbank y Cencosud. MBA con mención en Finanzas por ESAN. Programa en Blockchain y Contratos Inteligentes por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero electrónico.

Carlos Franco Cuzco
Chief growth officer (CGO) de Andean Crown. Ejecutivo con más de 30 años de experiencia en mercados de capitales y microfinanzas. Fue director ejecutivo de Financiera Credinka y gerente general de diversas empresas de Diviso Grupo Financiero. Maestría en Finanzas por la UP. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Economista.

Angie Montero Medina
Owner responsable del Área de Planeamiento Estratégico de Niubiz. Destacada trayectoria profesional en empresas líderes de banca y seguros como BanBif, Interbank y La Positiva. Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP. Máster en Liderazgo por EADA Business School. Administradora de empresas.

Paulo Huaman Ubillus
Ejecutivo con más de 15 años de experiencia en gestión de riesgos en los sectores financiero y de telecomunicaciones. Fue subgerente de riesgos de Win y jefe de riesgos financieros de Financiera Credinka. Magíster en Finanzas Corporativas y Riesgos Financieros por la PUCP. Certificado en ISO 31000 y COSO ERM. Ingeniero economista.

Alejandro Bazo Bertrán
Socio y gerente general de Conexión Consultores. Especialista en procesos, control interno y gestión integral de riesgos. Más de 30 años de experiencia en entidades reguladas por la SBS y la SMV. Magíster en Administración de Empresas por la UPC. Magíster en Gestión de las Tecnologías de la Información por la URL, España. Economista. 

Carlos Soto Limo
Gerente de la División de Innovación y Transformación Digital de Caja Trujillo. Experto en estrategia y gestión de productos digitales. Fue líder de canales digitales y subgerente de productos financieros activos de Banco Falabella. MBA por la PUCP. Especialización en Innovación Estratégica por ESADE. Ingeniero de sistemas.

Jorge Gómez Robles
Gerente de la División de Administración y Finanzas de Financiera Qapaq. Experto en gestión de tesorería, microfinanzas y en la creación de alternativas de inversión y financiamiento. Fue gerente financiero de Edpyme Raíz, Caja Metropolitana y Proempresa. Maestría en Administración con mención en Finanzas por ESAN.

Cristhian Gamarra Larrea
Asesor de directorio de YECSA. Ejecutivo senior con más 12 años de experiencia en posiciones gerenciales y de dirección. Fue especialista en gestión y control financiero de SALUDPO, asesor de Honda Resergen y gerente de administración y finanzas de Grupo Armebo. Maestro en Administración de Negocios por la USMP.

José Carlos Machicao Valencia
Gerente fundador de GestioDinámica. Consultor en generación de algoritmos para la gestión compleja. Miembro de la Association for Advancement of Artificial Intelligence y de la Computational Intelligence Society de la IEEE. PMP. Máster en Gestión de la Energía por la Universidad de Cardiff, Reino Unido. Ingeniero mecánico.

Rafael Luna Victoria Santolalla
Jefe de procesos de comercio internacional y pagos de Interbank. Más de 10 años de experiencia gestionando procesos de mercado de capitales en empresas líderes del sector financiero como el BCP, Banco de Comercio y Banco Ripley. MBA por la PUCP. Máster en Liderazgo por EADA Business School, España. Economista.

John Alexander Ardila Evan Colombia
Especialista senior en mejora continua de SGS. Experto en data science, mejoramiento de procesos y modelos de excelencia operacional. 14 años de experiencia en Colombia, Canadá, Ecuador y Chile en compañías del sector oil & gas, BPO, ITO y en entidades gubernamentales. Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, Colombia.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Grado académico

MAESTRO EN FINANZAS Y BANCA DIGITAL

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Finanzas y Banca Digital a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Programa de Especialización en Data Science, por 19 créditos y 208 h.
  • Programa de Especialización en Finanzas Corporativas, por 14 créditos y 224 h.

Ventajas diferenciales

Enfoque integral y actualizado
Enfoque integral y actualizado
La maestría aborda las últimas tendencias de las finanzas digitales y brinda las herramientas y fundamentos para liderar una gestión financiera innovadora según las regulaciones del sector y las mejores prácticas en seguridad cibernética.
Certificaciones progresivas
Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante obtendrá, además del grado de maestro, dos (2) certificaciones adicionales en programas de especialización a nombre de la EPG de la Universidad Continental.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con destacada trayectoria profesional en el sector financiero que ocupan, actualmente, puestos estratégicos en reconocidas instituciones públicas y privadas.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la maestría.
Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:
Métodos cuantitativos para las finanzas
  • Modelos de tasas de interés y de valoración de bonos
  • Modelos de valoración de derivados y volatilidad estocástica
  • Teoría de la cobertura de riesgos
Finanzas corporativas
  • Valoración de empresas, financiación corporativa y estructura de capital
  • Fusiones, adquisiciones y gobierno corporativo
Informática para las finanzas
  • Introducción a software R y manipulación de datos
  • Visualización de datos y programación en R
Política monetaria y banca
  • Banco Central de Reserva y la política monetaria
  • Herramientas de política monetaria y forward guidance
Microeconomía financiera
  • Teoría del consumidor y de la producción
  • Teoría de los mercados y teoría de la elección racional
Estadística aplicada a las finanzas
  • Estadística descriptiva, probabilidad y pruebas de hipótesis
  • Regresión y análisis de series temporales
Fintech y payments
  • Introducción a la fintech y modelos de negocio
  • Pagos digitales, blockchain y criptomonedas
Regulación financiera
  • Introducción al marco regulatorio y regulación bancaria
  • Protección de datos, privacidad, regulación de pagos y transferencias
Gestión del riesgo financiero
  • Medición, valoración y gestión del riesgo financiero
  • Gestión del riesgo del crédito, riesgo operativo y riesgo de liquidez
Big data & machine learning para finanzas
  • Introducción a la big data: tecnologías y herramientas
  • Fuentes y procesamientos de datos financieros
  • Análisis descriptivo, exploratorio y modelo predictivo
Econometría financiera
  • Modelos econométricos básicos
  • Análisis de series temporales financieras
  • Modelos de regresión financiera, de predicción y pronóstico
Futuros, opciones y swaps
  • Teoría del consumidor y de la producción
  • Teoría de los mercados y de la elección racional
Macroinvesting
  • Análisis macroeconómico y tendencias globales
  • Estrategias de asignación de activos y análisis de sectores
Trading, monedas y tasas de interés
  • Fundamentos del trading, mercados e instrumentos financieros
  • Gestión de carteras, riesgos y forex
Data mining & analytics para las finanzas
  • Preprocesamiento de datos financieros
  • Modelado predictivo en finanzas
  • Segmentación, clustering y análisis de redes financieras
Data science aplicado a las finanzas
  • Análisis exploratorio de datos EDA
  • Preprocesamiento de datos financieros
  • Modelado y redes neuronales para finanzas
Evaluación de proyectos de inversión
  • Métodos de valoración de proyectos
  • Evaluación de inversiones y financiamiento en entorno digital
Seminario de investigación I
  • Metodología de investigación
  • Marco teórico
  • Taller de revisión
Seminario de investigación II
  • Explorar los avances más novedosos en finanzas y banca digital
  • Aplicar los conocimientos teóricos aprendidos al contexto real
  • Taller de revisión
Seminario de investigación III
  • Discusión y el análisis del tema de investigación
  • Propuesta de implementación, conclusiones o recomendaciones
  • Taller de revisión