Maestría en
Gestión de Contrataciones Públicas

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

A distancia

Duración

832 horas académicas

Acerca de esta maestría

De acuerdo con lo señalado en la Directiva N° 013-2017-OSCE/CD y el literal e) del artículo 6° de la Ley 32069 a partir de su vigencia, se requiere que los profesionales y técnicos competentes que ejercen funciones en el Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) ―ahora denominada Oficina de Abastecimientos y que se denominará Dependencia encargada de las contrataciones (DEC) a partir de la vigencia de la Ley N° 32069― de la entidad pública estén debidamente certificados para, así, garantizar una gestión eficiente y competente de las contrataciones por parte de las entidades. En este sentido, nuestra maestría brinda las herramientas técnicas en tendencia y promueve el desarrollo de las habilidades necesarias para la formación de funcionarios que puedan participar en cualquier proceso de contratación pública, dentro del alcance de cualquier modalidad y procedimiento por el cual el Estado contrata a un tercero para la satisfacción de la finalidad pública; y, también, que puedan participar siendo parte de una empresa privada que se presenta ante algún proceso de contratación pública.

El estudiante de nuestra Maestría en Gestión de Contrataciones Públicas tendrá un conocimiento integral de las contrataciones del Estado en el país y comprenderá el alcance del Sistema Nacional de Abastecimiento Público, especialmente del componente de gestión de adquisiciones. Desarrollará una visión panorámica de las diversas vías, modalidades y procedimientos que existen para contratar con el Estado, así como sus alcances y limitaciones; lo que incluye, por supuesto, el régimen general regulado por la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, y por la nueva Ley General de Contrataciones Públicas aprobada mediante Ley N° 32069 y su Reglamento, en sus tres fases: actos preparatorios, procedimiento de selección y ejecución contractual (que considera los  mecanismos de solución de controversias). Con los conocimientos adquiridos, será capaz de proponer nuevas formas de innovación y mejora en la interpretación y aplicación de la normativa de contrataciones públicas, en base a la reflexión crítica sobre sus resultados y dentro del marco del principio de legalidad.

Dirigida a:

  • Profesionales de las carreras de Ingeniería, Derecho, Administración, Economía y afines, con experiencia demostrada en puestos, sean técnicos o profesionales, relacionados con cualquier modalidad o régimen especial de las contrataciones públicas.
  • Autoridades, directivos, gerentes públicos, funcionarios públicos y de empresas privadas, auditores, procuradores públicos, fiscales y jueces que desean consolidar su experiencia con un grado académico en los ámbitos nacional, regional y local.

Solicitar más información

Plana docente

Magali Rojas Delgado
Socia en DELROT Consultores. Fue presidenta ejecutiva del OSCE. Especialista en contrataciones públicas, derecho administrativo y sistemas administrativos del Estado. Exvocal del Tribunal Administrativo de la OEA. Magíster en Gerencia Pública por la Universidad Continental. Abogada. 

Christian Guzmán Napurí
Socio de GNS Abogados. Asesor y consultor en derecho público. Miembro oficial de la ASIER. Fue consultor de la ONPE, de la PCM y otras entidades públicas y privadas. Expresidente del Tribunal de SuSalud. Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la PUCP. Abogado.

Gladys Cecilia Gil Candia
Directora de Adquisiciones de la Dirección General de Abastecimiento del MEF. Fue vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado, directora ejecutiva adjunta de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, directora general de Administración del MININTER y asesora de la SUNAT. Abogada.

Susana Silva Hasembank
Jefa de la Oficina de Integridad Institucional de la Contraloría General de la República. Exsecretaria de Integridad Pública de la PCM y expresidenta del Consejo Nacional Penitenciario del INPE. Magíster en Derecho Aplicado al Desarrollo por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Abogada.

Juan Carlos Leonarte Vargas
Jefe del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Defensa. Amplia experiencia en control gubernamental y gestión municipal. Fue jefe del Órgano de Control Institucional del RREE y director general de la ENC. Magíster en Control y Gestión Gubernamental por la UIGV. Abogado.

Mario Arteaga Zegarra
Especialista en contrataciones estatales y gestión pública. Fue vocal y presidente del Tribunal de Contrataciones del Estado. Ocupó, durante 20 años, diversos cargos de dirección en el OSCE. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la UCLM, España. Abogado.

Yovan Mendoza Gamboa
Asesor y consultor en contrataciones con el Estado. Fue responsable de la Oficina Desconcentrada Cusco del OSCE. Magíster en Economía con mención en Gestión Pública y Desarrollo Regional por la UNSAAC. Diplomado en Contrataciones Estatales por la URosario, Colombia. Abogado.

José Humberto Cabezas Mancilla
Coordinador académico de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Continental - filial Cusco. Consultor y evaluador de gestión de proyectos. Miembro del PMI y del Lean Construction Institute.  Magíster en Administración y Negocios por ESAN. Ingeniero civil.

Sandro Hernández Diez
Socio fundador del estudio Hernández Diez & Abogados. Consultor en contrataciones del Estado, árbitro y adjudicador. Fue director técnico normativo del OSCE y otras entidades públicas como COFIDE y CONSUCODE. Magíster en Ciencias Políticas con mención en Gerencia Pública por la PUCP. Abogado.

Luis Fernando Garcés Giraldo Colombia
Investigador RENACYT e investigador senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) de Colombia. Autor de 5 libros, 40 capítulos de libro y alrededor de 200 artículos de investigación publicados. Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.

Juan Carlos Pasco Herrera
Gerente general de AGov. Coordinador nacional de la RAGA Capítulo Perú. Fue oficial de cumplimiento corporativo de Petroperú y director ejecutivo de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción del MINSA. Máster en Corporate Compliance por ISDE Law & Business School. Ingeniero industrial.

Jesús Vidalón Orellana
Gerente general de VVVM Consulting. Consultor en políticas públicas, APP y gestión de proyectos especializado en agua y saneamiento. Fue viceministro de Vivienda y Urbanismo, presidente del Fondo Mivivienda y jefe del Gabinete de Asesores de la PCM. MBA por ESAN. Ingeniero civil. 

Ivana Llaque Martinez
Gerenta de Asuntos Legales e Institucionales y miembro del Comité de Ética y Cumplimiento de ALOXI. Con 20 años de experiencia en asociaciones público-privadas, OxI y gestión predial. Fue jefa de Proyectos en PROINVERSIÓN. Magíster en Gestión y Desarrollo Inmobiliario por ESAN. Abogada.

Danny Ramos Cabezudo
Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE. Fue asesor de la Gerencia de Administración y Finanzas en el INDECOPI. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad Castilla-La Mancha, España. Máster en Gestión Pública por EUCIM Business School. Abogado.

Edgar Delgado Ortega
Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Instituto Geofísico del Perú. Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR en la especialidad de planeamiento y presupuesto. Magíster en Administración de Empresas (MBA) por ESAN. Ingeniero electrónico.

León López Avilés
Gerente general de LLV Consultores. Consultor con 45 años de experiencia en dirección de proyectos, gestión contractual, reclamos y arbitrajes. MBA por la Universidad del Mar, Chile. Certificado como PMP y ATP por el Project Management Institute (PMI). Ingeniero civil.

Mariana Caballero Deza
Gerenta general de ALOXI. Miembro del Comité Estratégico de Desarrollo Nacional de IPAE Acción Empresarial. Experta en sostenibilidad y OxI. Fue miembro del Consejo Directivo de L+1 y jefa de Sostenibilidad & Imagen de Telefónica. Magíster en Administración de Empresas por la PUCP. Abogada.

Nelson Shack Yalta
Contralor general de la República. Amplia experiencia directiva en la administración pública como director nacional de Presupuesto Público del MEF y director del Banco de la Nación, entre otros cargos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Economista.

Jackson Gallardo Aguilar
Subdirector de Procesos Arbitrales del OSCE, institución donde también fue director de Arbitraje y secretario arbitral. Especialista en contratación pública y solución de controversias. Máster en Derecho de las Contrataciones Públicas por la Universidad Castilla La Mancha, España. Abogado.

Enrique Montenegro del Castillo
Analista de adquisiciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Ha participado en la ejecución de proyectos financiados por organismos como el BID, Banco Mundial, JICA y BCIE. Magíster en Gestión Pública por ESAN. Abogado.

Ivar Rodrigo Farfán Muñoz
Gerente público de SERVIR. Especialista en administración financiera, planeamiento estratégico y resolución de conflictos. Ha ocupado cargos como gerente general del IPD y administrador del Programa Agrorural. Magíster en Gestión Pública por la UP. Administrador de empresas.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Grado académico

MAESTRO EN GESTIÓN DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de tu tesis, recibirás el grado de maestro en Gestión de Contrataciones Públicas a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones progresivas:

  • Programa de Especialización en Contrataciones Públicas (11 créditos y 192 h)
  • Diplomado en Contrataciones Públicas (24 créditos y 400 h)

Ventajas diferenciales

Propuesta académica integral
Propuesta académica integral
La maestría brinda los conocimientos y herramientas técnicas para liderar la gestión de las contrataciones del Estado en sus diversas modalidades y regímenes, fomentando la eficiencia y eficacia de la acción pública.
Certificaciones progresivas
Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante obtendrá, además del grado de maestro, dos (2) certificaciones adicionales a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en contrataciones con el Estado, control gubernamental y solución de controversias.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la maestría.
Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

La maestría está organizada en 4 ciclos académicos, con un total de 832 horas académicas:
Introducción a la administración pública
  • Estructura del Estado y sistema de modernización de la gestión pública.
  • Sistema de planeamiento estratégico.
  • Sistema de presupuesto y ejecución del gasto público y sistema de inversión pública.
Sistema Nacional de Abastecimiento Público
  • Principios, finalidad y ámbito de aplicación. Cadena de abastecimiento público.
  • Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento Público. Actividades y acciones administrativas.
Aspectos generales del derecho administrativo
  • Principios y elementos de validez del acto administrativo. Sujetos del procedimiento administrativo.
  • El procedimiento administrativo general y procedimiento administrativo sancionador.
Integridad en la gestión pública
  • Antecedentes. Política pública de lucha contra la corrupción.
  • Código de ética, contenido y alcance.
Sistema Nacional de Control
  • Principios del control gubernamental y atribuciones del SNC y tipos de control gubernamental.
  • Servicios y acciones de control y sistema de control interno.
Planeamiento estratégico en las contrataciones públicas
  • Principios, conceptos y procedimientos del planeamiento estratégico.
  • Análisis presupuestal y calidad de los bienes, servicios y obras y nuevas tendencias para las contrataciones públicas.
Estrategia y gestión de riesgos en la contratación
  • Estrategia de contratación, su alcance y elementos integrantes.
  • Principios y regulaciones relacionadas a la gestión de riesgos.
Fase de actos preparatorios
  • Ámbito de aplicación, principios e impedimentos.
  • Instancias responsables y obligaciones de los proveedores.
  • Formulación de requerimiento, interacción o indagación de mercado, cuantía de la contratación.
Instrumentos innovativos para la contratación pública
  • Convenio marco y catálogos electrónicos. Subasta inversa.
  • Compras corporativas y fichas de estandarización.
  • Modalidades de la contratación pública eficiente.
Modalidades en el marco de la promoción a la inversión privada
  • Principios y regulaciones principales.
  • Procedimientos regulados y modalidades.
Fase del procedimiento de selección
  • Aspectos procedimentales generales para bienes, servicios y obras.
  • Procedimientos de contratación competitivos.
  • Procedimientos de contratación no competitivos.
Obras por impuestos y otros regímenes especiales
  • Obras por impuestos: introducción, fases y ejecución de proyectos.
  • Reconstrucción con cambios (ANIN): alcances y herramientas de gestión, pautas del procedimiento especial.
Recursos impugnativos y procedimiento sancionador
  • Requisitos de admisibilidad y procedencia del recurso de apelación. Fases del procedimiento de apelación.
  • Fases del procedimiento sancionador y acción contenciosa administrativa.
Contratación con organismos internacionales y contratos colaborativos
  • Procedimientos y contratos bajo las normas del BID y del BM.
  • Convenio Estado a Estado.
  • Contratos estandarizados y contratos colaborativos.
Seminario de tesis I
  • Definiciones fundamentales de investigación.
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Marco teórico e hipótesis de investigación.
  • Marco metodológico de investigación y aspectos administrativos.
Fase de ejecución contractual
  • Formalidades para la suscripción del contrato.
  • Cumplimiento y alcances de las cláusulas obligatorias.
  • Resolución y nulidad del contrato.
Selección y ejecución contractual de obras
  • Particularidades en el procedimiento de selección.
  • Requisitos adicionales para el perfeccionamiento del contrato.
  • Cláusulas obligatorias particulares a la ejecución de obras.
Mecanismos de solución de controversias en la fase de ejecución contractual
  • Aspectos generales. Conciliación. Arbitraje.
  • Junta de prevención de disputas. Vía judicial.
Seminario de tesis II
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos.
  • Validación de instrumentos de recolección de datos.
  • Recolección de datos de investigación.
  • Análisis de resultados de investigación.
Seminario de tesis III
  • Discusión de los resultados de investigación.
  • Conclusiones, recomendaciones y páginas preliminares de investigación.
  • Revisión del informe de investigación.
  • Sustentación previa del informe de investigación.