Programa de Especialización en
Arbitraje y Junta de Resolución de Disputas (240 hrs.)

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

240 horas lectivas

Acerca de este programa

Nuestro Programa de Especialización en Arbitraje y Junta de Resolución de Disputas se ha diseñado sobre la base de diversos estudios del comportamiento de los arbitrajes en el Perú. Hemos identificado las necesidades de conocimiento, las pretensiones arbitrales frecuentes, las falencias de la defensa de las partes, así como los casos particulares que originaron una anulación de laudo; a fin de dotar de mayor seguridad y predictibilidad las decisiones en materia arbitral y, en caso corresponda, de la junta de resolución de disputas (JRD) al momento de resolver un conflicto.

Esta especialización es uno de los requisitos para ejercer la función arbitral en las controversias vinculadas a las contrataciones con el Estado, acorde con el artículo 45° de la Ley de Contrataciones del Estado. Además, es igualmente relevante para aquellos profesionales que aspiran pertenecer a la nómina de adjudicadores de la junta de resolución de disputas (JRD) de un centro de Arbitraje en el Perú. Además, el contenido de este programa ha sido actualizado de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, sobre arbitraje y la junta de prevención de disputas.

Dirigido a:

  • Árbitros, procuradores, abogados y peritos.
  • Ingenieros, arquitectos y profesionales interesados.
  • Adjudicadores de la junta de resolución de disputas.
  • Administradores de contratos colaborativos o de obra de la Ley de Contrataciones del Estado.
  • Especialistas encargados de las contrataciones con el Estado.
  • Asesores y consultores.
  • Profesionales que trabajan en empresas que contratan con el Estado.
  • Gestores públicos y público en general.

Solicitar más información

Plana docente

Fabiola Paulet Monteagudo (coordinadora)
Árbitra y adjudicadora. Exdirectora de Arbitraje Administrativo del OSCE. Fue gerenta de Administración del Fondo Mivivienda. Impulsora del Récord Arbitral del OSCE. MBA por ESAN. Abogada.

José Antonio Trelles
Especialista en contratación pública y solución de controversias. Fue gerente legal en el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS). Posgrado en Gestión Pública por la PUCP.

Paolo Del Águila Ruiz de Somocurcio
Árbitro y consultor en materia arbitral. Exsecretario general del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Maestría en Derecho de la Competencia y de la Propiedad Intelectual.

Christian Carbajal Valenzuela
Socio del Departamento de Arbitraje y ADRs en Braz Gama e Monteiro Advogados. Socio de Wöss & Partners. Maestría en Derecho Internacional Económico por la Universidad de Warwick.

Julio Wong Abad
Juez supremo del Poder Judicial. Exvocal de las salas comerciales sobre anulación de laudos. Máster en Derecho Público y Administración por la Universidad de Jaén, España. Abogado por la PUCP.

José Antonio Sánchez Romero
Ex procurador público a cargo de los asuntos jurídicos del Ministerio de Educación, dirigiendo el Área de Arbitraje. Doctorando por la USMP. Maestría en Derecho Civil y Comercial.

Alexis Rodríguez Cabanillas
Perito y adjudicador JRD. Máster en Liderazgo por EADA Business School de España. MBA por la PUCP. Especialista en proyectos, con certificación como PMP y en VDC. Ingeniero civil.

León López Avilés
Consultor en temas de dirección de proyectos, gestión contractual, reclamos y arbitrajes. MBA. Project Management Professional (PMP) certificado por el PMI. Ingeniero civil.

María Alejandra Ulfee Godoy
Directora de Contratos de Agama Projects. Maestría en Derecho de la Construcción por la Universidad de Melbourne, Australia. Certificada en PMO y VDC.

Manuel Cabrera Ludeña
Consultor y asesor en temas financieros, administrativos, comerciales y gestión de riesgos. Maestría en Finanzas por ESAN. Especialización en Dirección Estratégica por la UDEP. 

Gina Vargas Herrera
Abogada de la Procuraduría Pública del Ositrán. Especialista en litigio arbitral. Magíster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Giorgio Schiappa-Pietra Fuentes
Árbitro en litigios comerciales y de contratación pública. Posgrado en Arbitraje Comercial Internacional y de Inversiones por The Washington College of Law.

Daniel Cuentas Pino
Cofundador de Arbitration 360°. Asociado en Osterling Abogados y Arbitrator Intelligence Ambassador para Perú. Fue secretario arbitral del Centro de Arbitraje de la CCL.

Tatiana Herrada Sánchez
Adjudicadora y dispute board practitioner, adscrita al Centro de Arbitraje de la CCL. Maestría en Administración y Habilidades Directivas por EADA Business School de Barcelona, España. Abogada.

Ahmed Manyari Zea
Árbitro RNA-OSCE, adjudicador JRD y dispute board practitioner. Experto en infraestructura, obra y contrataciones del Estado. Maestría en Derecho de la Empresa por la PUCP. Abogado.

Diego Fernando García Vizcarra
Asesor legal. Miembro de la lista de árbitros de AmCham. Investigador en arbitraje nacional e internacional. Máster en Derecho de la Contratatación Pública por la UCLM. Abogado.

Ricardo Gandolfo Cortés
Consultor, conferencista, adjudicador y árbitro. Fundador del semanario electrónico "Propuesta". Autor del proyecto de la primera Ley de Contrataciones del Estado. Abogado.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Doble certificación

ESPECIALISTA EN ARBITRAJE EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Y EN JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

Luego de aprobar el módulo I del programa se te otorgará el certificado de especialista en Arbitraje en Contratación Pública por 144 horas lectivas y, al aprobar el módulo II, recibirás el certificado de especialista en Junta de Resolución de Disputas por 96 horas lectivas; a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Programa actualizado
Programa actualizado
El plan de estudios ha sido actualizado de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, sobre arbitraje y la junta de prevención de disputas.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia académica y participación en JRD, con destacada trayectoria profesional en la función arbitral y la administración de contratos de obra.
Doble certificación
Doble certificación
El estudiante recibirá los certificados como especialista en Arbitraje en Contratación Pública y como especialista en Junta de Resolución de Disputas, a nombre de la EPG Continental.
Estudio y resolución de casos
Estudio y resolución de casos
Análisis de casos reales de diversos sectores, desde el punto de visto de todos los actores, así como talleres aplicativos para promover la investigación académica.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Programa que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo de la especialización.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 2 módulos, con un total de 240 horas lectivas:
  • Aspectos generales de arbitraje.
  • Precedentes vinculantes en materia arbitral y convenio arbitral.
  • Alcance del arbitraje: controversias fuera y dentro del arbitraje.
  • Árbitros y registro para ser árbitros.
  • Requisitos para resolver controversias, registro de instituciones arbitrales y requisitos para desempeñarse como árbitro.
  • Reglas aplicables al arbitraje.
  • Técnicas de litigación y argumentación jurídica.
  • Actuaciones arbitrales.
  • Laudo y anulación de laudo.
  • Taller de casuística de laudos y aplicativo de arbitraje (modelo Moot).
  • Introducción a la JRD.
  • Marco legal de la JRD.
  • Aspectos técnicos aplicables a la gestión contractual.
  • Gestión de riesgos en contratos de construcción.
  • Gestión de reclamos en contratos colaborativos.
  • Taller de negociación y habilidades blandas.
  • Taller aplicativo.