- Gobierno y gestión de ciberseguridad en las organizaciones.
- Implementación de modelos de gestión sobre la base del marco normativo de la SBS 504-2021, estándares como el ISO/IEC 27032, 27103 y el marco de referencia NIST.
Inicio
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
Hoy en día, en un mundo donde las organizaciones dependen en mayor medida de la tecnología, existen riesgos vinculados que crecen de forma exponencial y son cada vez más dañinos. Resulta indispensable establecer rigurosas medidas de protección para enfrentarse a estas amenazas sofisticadas, y urge el desarrollo de capacidades de anticipación, protección, respuesta y recuperación de los activos más esenciales; en un marco de gobierno efectivo y condicionado por el contexto regulatorio local y global.
El Programa de Especialización en Ciberseguridad desarrolla los conocimientos y competencias necesarias para diseñar planes específicos centrados en el cliente, con el propósito de gestionar los riesgos de seguridad vinculados a la información, datos personales y activos críticos en una organización. Nuestra propuesta académica se complementa con una serie de talleres, que llevan a un nivel más práctico y operativo las consecuencias de las amenazas a las que se exponen las organizaciones en la actualidad.
Dirigido a:
Omar Crespo Delgado
Director de tecnología e innovación de I4B Consultoría Digital. Fue gerente de innovación y transformación digital de Mibanco. Ha trabajado en IBM, Microsoft, CA Technologies y HP. MBA por la UPC, España. Máster en Administración de Negocios Digitales por la UB, España. Ingeniero de computación y sistemas.
Angélica Castillo Ríos
Consultora del Banco Mundial. Ganadora del premio mundial «Cybersecurity Woman of the Year» 2023. Más de 20 años de experiencia profesional en puestos gerenciales de TI en entidades como PCM, MIDIS, RREE, MININTER y OSCE. Magíster en Ingeniería de Sistemas por la UNI. Máster en Ciberseguridad por el CEUPE. Ing. informática.
Nicanor Sachahuaman Martínez
Subgerente de gobierno de arquitectura TI del BCP. Más de 19 años de experiencia en gobierno TI y arquitectura cloud. Máster en Seguridad de Información Empresarial por la UB de España. Con certificaciones ECPD, CISM, ITIL, COBIT, CBRITP, CBRM, CBCP, LA 27001, PCSM y PCS. Ingeniero de computación y sistemas.
Karem Castillo Urday
Especialista en seguridad de la información y ciberseguridad del OSITRÁN. Consultora experta en gestión de riesgos e implementación de la ISO 27001. Trabajó como especialista de ciberseguridad en la SUNAT y como oficial de Seguridad de la Información del MINSA. Magíster en Ciberseguridad por la UNIR. Ingeniera de sistemas.
Maurice Frayssinet Delgado
Presidente de la Asociación Internacional de Ciberseguridad. Jefe de ciberseguridad y fraude de la ASBANC. 30 años de experiencia en auditoría, seguridad informática y gestión de TI. Miembro de ASIS International y de ISACA. Doctorado en Ingeniería de Sistemas por la UNFV. Maestría en Ciberseguridad por el CEUPE.
María Palacios Escobedo
Analista de ciberseguridad en organizaciones transnacionales. Más de 15 años de experiencia en gestión de TI, implementación de soluciones tecnológicas y seguridad TI. Conocimiento de ISO 27001, ISO 2002, COBIT 5, ITIL y proyectos ágiles desarrollados con la metodología Scrum. Maestría en Ingeniería en Seguridad Informática.
Juan Dávila Ramírez
Director gerente de PRAGMATIC. Instructor y conferencista en ciberseguridad, auditoría, riesgos y gobierno de TI. Fue responsable de auditoría de redes y TI en Telefónica del Perú. MBA por ESAN. Certificado en ISO/IEC 27001 Lead Auditor y Lead Implementer, ISO 37001 Lead Auditor e ISO/IEC 22301:2012 Lead Auditor. Ingeniero industrial.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.