- Economía, microeconomía y macroeconomía.
- Economía minera, minería y desarrollo económico.
- Industria mineral global y panorama macroeconómico.
- Mercado internacional de metales y oferta y demanda del oro, plata, cobre y plomo, entre otros.
Inicio
Convocatoria 2024
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
El Perú es líder y principal productor en la oferta de minerales a nivel global y, en Latinoamérica, es el principal productor de metales preciosos como el oro y la plata. La minería peruana es considerada como uno de los pilares más importantes para el desarrollo de nuestro país pues, en los diez últimos años, ha impulsado nuestra economía con más del 10% del PBI nacional, más del 60% de contribución en las exportaciones nacionales y con el 23% de la inversión privada. Además presenta un inmenso potencial para futuras exploraciones, afirmándose como una actividad que contribuye a la generación de empleo local, es inclusiva y ambientalmente sostenible.
Nuestro Programa de Especialización en Gestión Integral de la Minería está diseñado para enfrentar los diversos desafíos que presenta el sector, sincronizando todos los procesos de la cadena de valor de las operaciones mineras, respetando los compromisos socioambientales y cumpliendo la legislación vigente. El estudiante podrá analizar, evaluar y tomar decisiones para incrementar la eficiencia de las actividades mineras, considerando los parámetros técnicos como la planificación estratégica y de minado, el control y reducción de costos, el incremento de la productividad, la mejora continua, la innovación y la aplicación de tecnologías actuales; con el fin de lograr resultados en línea con la visión del negocio.
Dirigido a:
Adan Rivera Sánchez
Consultor minero internacional. Director del Área de Ingeniería de la EPG de la Universidad Continental. Más de 23 años de experiencia en proyectos y operaciones mineras en Canadá, EE. UU., México y Chile. Fue superintendente de mina en la Sociedad Minera Corona y gerente central de operaciones en CM Cristobal. Máster en Liderazgo por EADA Business School, España. MBA. Ingeniero de minas.
Félix Guerra Rivas
Gerente general de la empresa FGR Consultores. Ha gestionado los programas de seguridad minera e higiene industrial de la Compañía de Minas Buenaventura, Hochschild Mining PLC, Gold Fields La Cima y Minera Yanacocha. Expresidente del ISEM. Magíster en Administración por ESAN. Maestro en Prevención de Riesgos Laborales por la UCSUR. Ingeniero de minas.
Dario Vivanco Huaytara
Ingeniero principal de VALE para las operaciones en el Atlántico norte – Canadá. Fue supervisor de operaciones en Atlas Copco Perú (Cerro Lindo), ingeniero de planeamiento estratégico en Las Bambas y supervisor de seguridad en la Compañía Minera San Valentín. Fue investigador de gestión de flotas en la Universidad de Alberta, Canadá. Máster en Minería. Ingeniero de minas.
Víctor Hernández Díaz
Gerente de desarrollo de proyectos mineros de EXC Trading. Miembro de la SOMP. Fue gerente de minería subterránea de INCIMMET, gerente de operaciones y proyectos de la Empresa Contratistas Mineras, gerente general de Glore Perú y J&S Contratistas Generales y gerente de planeamiento e ingeniería de la Cía. de Minas Buenaventura. MBA por ESAN. Ingeniero de minas.
Richard Benites Rosadio
Gerente de administración y finanzas de Texcope. Se ha desempeñado durante 11 años en puestos de contabilidad, tributación, impuestos y finanzas en Henkel, en las sedes de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Fue gerente de administración y finanzas de ADEX. Máster en Finanzas por la PUCP. Magíster en Administración de Negocios (MBA) por la PUCP. Contador público colegiado.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.