Programa de Especialización en
Modelamiento BIM

Inicio

Convocatoria 2023

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

136 horas lectivas

Acerca de este programa

La metodología BIM (Building Information Modeling) es una realidad global, tanto para la gestión de proyectos como para el desarrollo de las especialidades involucradas en la construcción. Es, por ello, muy importante que los profesionales involucrados en estas actividades tengan los fundamentos técnicos necesarios tanto para el modelado como para una adecuada participación en el proceso de gestión de los proyectos.

En este contexto, el Programa de Especialización en Modelamiento BIM proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para el modelado, e introduce al participante en los tópicos vinculados a la gestión de proyectos de construcción e infraestructura aplicando la metodología BIM.

Está dirigido a:

  • Profesionales del sector público y privado que se encuentran ligados al rubro de la construcción, tales como: arquitectos, ingenieros civiles, directores, jefes de proyectos y consultores.

Solicitar más información

Plana docente

Gustavo Dávila Maldonado
Gerente de la consultora GESIG. Fue gerente de Proyectos Inmobiliarios en VAL Bienes Raíces y gerente de Proyectos en Los Portales. Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la UPM de España. Ingeniero civil.

José Luis Rodríguez Corro
Director ejecutivo en 720 bim. Consultor y especialista en la metodología VDC y tecnologías BIM. Fue director en Construtech. Miembro del Capítulo Peruano de Lean Construction Institute y del CIP. Ingeniero civil por la UPAO.

Marlene Ybarcena Quispeo
Jefa de Supervisión en C&C Gerencia y Construcción. Fue jefa de Proyectos en Los Portales y Caliza Inmobiliaria, y gerente de Proyectos en GMC. Magíster en Gestión y Desarrollo Inmobiliario por ESAN. Ingeniera civil.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN MODELAMIENTO BIM

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Modelamiento BIM, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas de destacada trayectoria en el modelado y la gestión de proyectos.
Metodología moderna
Propuesta académica moderna
Metodología aplicada e interactiva, con un horario adecuado para profesionales que trabajan.
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real
Uso de las mejores plataformas virtuales para la educación.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia y acceso a la biblioteca virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 10 asignaturas, con un total de 136 horas lectivas:
  • Introducción a la gestión de proyectos aplicando la metodología BIM.
  • Uso de BIM en diversas industrias, a nivel local e internacional, y las herramientas que son utilizadas como soporte a la metodología.
  • Uso de la herramienta REVIT para el modelado de la especialidad de arquitectura.
  • Elaboración de un modelo de arquitectura con REVIT.
  • Uso de la herramienta REVIT para el modelado de la especialidad de estructuras.
  • Elaboración de un modelo de estructuras con REVIT.
  • Uso de la herramienta REVIT para el modelado de las especialidades de instalaciones eléctricas y sanitarias.
  • Elaboración de un modelo de instalaciones eléctricas y de instalaciones sanitarias con REVIT.
  • Proceso de planificación.
  • Realización de metrados en las distintas especialidades, a partir de los modelos desarrollados.
  • Introducción a la gestión de proyectos en base a la metodología propuesta por el PMI.
  • Gestión de un proyecto de construcción aplicando la metodología BIM.
  • Aplicación colaborativa de ambos métodos de gestión.
  • Ejecución de proyectos eficientes y eficaces.
  • Project delivery systems y la gestión de contratos colaborativos.
  • Últimas tendencias técnicas y metodológicas aplicadas en el rubro de la ingeniería y la construcción.
  • Uso de tecnologías emergentes en el corto, mediano y largo plazo.
  • Técnicas de Lean construction para eliminar las pérdidas, disminuir la variabilidad y obtener mayor predictabilidad para los resultados de la obra.
  • Aplicación de la metodología Lean en el ambiente laboral.
  • Proyecto integrador de aplicación de la metodología BIM y el uso de la herramienta de modelado.