Programa de Especialización en
Comercio Exterior

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

El 2020 tuvo un impacto muy fuerte en el comercio internacional, pues se suspendió toda la actividad presencial, el mercado de ferias y las grandes convenciones, provocando una fuerte caída del comercio de exportaciones de bienes. El mundo hoy es distinto y el comercio exterior de exportación está evolucionando, en gran medida debido al impacto de la digitalización de los procesos. La apertura de los mercados internacionales, el rechazo al proteccionismo y el aumento en la competitividad —a nivel nacional e internacional— plantean nuevos desafíos para las empresas que, ahora, necesitan formar a sus equipos y directivos con técnicas específicas para triunfar en este nuevo entorno global.

Nuestro Programa de Especialización en Comercio Exterior brindará los conocimientos esenciales para llevar a cabo operaciones exitosas en la internacionalización de las empresas, especialmente en el caso de las pymes. El participante podrá detectar y analizar oportunidades y amenazas, así como aplicar los cambios que conlleva la transformación digital acelerada. Comprenderá y desarrollará las herramientas legales, comerciales, financieras, de planeamiento y operativas claves en una negociación, a fin de poder tomar decisiones más acertadas en este nuevo panorama competitivo y de reactivación económica y, de esta manera, disminuir los riesgos en sus operaciones internacionales de forma oportuna y exitosa.

Está dirigido a:

  • Profesionales, emprendedores y estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos en negocios internacionales y empezar un negocio en este sector.
  • Empresarios, gerentes de comercio exterior, gerentes comerciales, exportadores, importadores, asesores en comercio internacional y funcionarios de entidades financieras y comerciales.

Solicitar más información

Plana docente

Olga Noel Ventura (coordinadora)
Directora comercial de On Global Market. Consultora internacional en inteligencia competitiva e internacionalización de empresas. Tutora del PAI y docente de ADEX. Fue  consultora del MINCETUR, PRODUCE, el ITC de Suiza, el BID y el MIFIC de Nicaragua. Magíster en Marketing por ESAN. Máster en Marketing Intelligence por ESIC de España.

Christian Mazzei Coria
Asesor y consultor especializado en comercio internacional. Fundador del estudio jurídico Mazzei & Asociados. Conferencista nacional (PromPerú, CAL, APAM, IPN) e internacional (Universidad UNIDA de Paraguay). MBA en Comercio Internacional por la Universidad de Alcalá, España. Máster en Comercio Internacional por el CEUPE. 

Roberto Macha Huamán
Titular gerente de la empresa importadora Samy Commerce. Consultor especialista en Kunaq. Más de 14 años de experiencia en comercio exterior y como docente universitario. Magíster en Comercio Internacional y Aduanas por la UNMSM. Diplomado de Especialización en Gestión Aduanera del Comercio Internacional por ADEX. Economista.

José Dueñas Sánchez
Asesor financiero y comercial, experto en operaciones, créditos y negocios. Fue jefe comercial de Pymes en el Banco de Comercio, gerente comercial en SuperHelp Australia y director de Promoción Comercial en la APCC. Magíster en Marketing y Dirección Comercial por la EDAE de España. Licenciado en Negocios Internacionales.

Omar Dueñas Acurio
Gerente general de On Global Market. Tutor exportador del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI). Exjefe responsable de las divisiones de Vigilancia y Fiscalización Sanitaria en la DIGESA. Fue formulador de proyectos en el programa Avanzar Rural. Maestría en Gestión de Agronegocios y Alimentos por la UP. 

Karen Grandes Ramírez
Gerenta general en GLI Grandes Logística Integral. Fue gerenta de Carga Internacional en el Grupo Macromar. Docente del Instituto ADEX. Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP. Especialización en Marketing para el Comercio Internacional por ESAN. Licenciada en Administración de Negocios.

Roberto Carlos Tanaka Escobar
Asesor en temas de importaciones, DFI y procedimientos aduaneros en ADEX. Más de 15 años de experiencia en empresas privadas de importación y exportación, así como en el sector público (SUNAT). Máster en Comercio Internacional por el CEUPE. Licenciado en Administración de Negocios Globales.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN COMERCIO EXTERIOR

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Comercio Exterior, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Plan de estudios moderno y actualizado
Propuesta académica que brinda los recursos para gestionar los procesos del comercio exterior a nivel técnico, administrativo y operativo; con el uso de plataformas de inteligencia comercial.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en comercio internacional, expertos en las materias que imparten.
Estudio de casos
Estudio de casos
Enfoque práctico que plantea el análisis de casos reales de éxito, durante el desarrollo de la especialización, a cargo de profesionales reconocidos en negocios internacionales.
Proyecto final
Proyecto final
Elaboración y revisión de un proyecto de internacionalización de la empresa para consolidar lo aprendido, a realizarse durante la última asignatura del programa.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa

Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • Introducción al comercio exterior.
  • Análisis de la coyuntura actual internacional.
  • Acuerdos comerciales del Perú.
  • Incoterms 2020.
  • Casos prácticos.
  • Inteligencia y herramientas de información comercial.
  • Clasificación arancelaria y subpartida nacional.
  • Herramientas de inteligencia comercial informativas: Mintel, Penta, Veritrade, Euromonitor, SUNAT, entre otras.
  • Búsqueda y análisis de información sobre mercados internacionales.
  • Componentes principales de un informe comercial.
  • Tecnología de e-commerce para montar un negocio en internet.
  • Marketing online y oportunidades de negocio internacional.
  • Fuentes de información y seguimiento de resultados (analítica digital).
  • Estrategia de internacionalización digital de la empresa.
  • Plataformas digitales: Amazon y Alibaba.
  • Importancia del marketing online.
  • Tendencias e insights.
  • Matriz consumer trend canvas.
  • Análisis por atracción y competitividad de mercados.
  • Métodos para segmentar mercados. Segmentación cualitativa y cuantitativa.
  • Estimación de la demanda potencial e insatisfecha.
  • Estrategias de internacionalización.
  • 9 P's.
  • Casos prácticos.
  • Legislación aduanera peruana.
  • Marco legal de las operaciones aduaneras.
  • Regímenes y procedimientos aduaneros.
  • Nomenclatura arancelaria.
  • Valoración aduanera de mercancías.
  • Régimen tributario y aduanero.
  • Casos prácticos.
  • Enfoque de calidad total.
  • Criterios de calidad para los mercados internacionales.
  • Práctica de registro ante el FDA (Food and Drug Administration).
  • Desarrollo de envases y embalajes.
  • Normas de calidad: BPM, BPA (GAP) y HACCP.
  • Sistema de gestión integrados: ISO 9001, ISO 14001 y EAN 45001.
  • Criterios de selección de modos y medios de transporte internacional.
  • Unitarización de la carga, tipos de contenedores y consolidación de carga.
  • Logística y distribución física internacional.
  • Actores de la cadena de suministro y abastecimiento.
  • Envases y embalajes.
  • Seguro de mercancías, obligaciones del importador, información previa, operadores intervinientes, tipos de siniestros, tipos de pólizas, liquidación de primas y documentación operativa.
  • Casos prácticos.
  • Financiamiento de operaciones internacionales.
  • Medios de pago internacionales.
  • Factoring y forfaiting.
  • Costos, precios y cotizaciones de importación y exportación.
  • Flujo de caja e indicadores.
  • Casos prácticos.
  • Desarrollo y estructuración del proyecto de internacionalización de la empresa.
  • Modelo de negocio canvas.
  • Revisión del proyecto.
  • Pitch: plan de internacionalización de la empresa.