- Aspectos técnicos-normativos vinculados al derecho inmobiliario.
- Importancia del derecho inmobiliario y su aporte al desarrollo de la economía nacional y la mejora en la calidad de vida de las personas.
Inicio
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
La propiedad inmobiliaria constituye una de las bases sobre las cuales se asienta el modelo económico vigente reconocido en nuestra Constitución, un derecho que debe ser ejercido en armonía con el interés público y dentro de los parámetros urbanísticos y edificatorios establecidos en la normativa. De acuerdo a información oficial emitida por el INEI, nuestro país presenta un alto número de viviendas pendientes de inscripción registral, una situación que limita a sus propietarios de alcanzar la seguridad jurídica de su derecho frente a terceros, así como la expectativa económica de obtener ingresos a partir de transacciones inmobiliarias seguras y confiables, tener garantías para acceder al crédito formal, entre otras acciones propias de un régimen de economía social de mercado.
En nuestro Programa de Especialización en Derecho Inmobiliario Aplicado y Saneamiento de Predios se analizarán los aspectos técnicos-normativos vinculados al derecho inmobiliario, así como su importancia y aporte al desarrollo de la economía y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. El estudiante conocerá la regulación relacionada al derecho de propiedad y la posesión a nivel civil, urbanístico y registral; así como los requerimientos aplicables en la tramitación de los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de habilitación urbana o de edificación en sus diferentes modalidades. Identificará, además, los supuestos de aplicación de la Ley Nº 27157 para el saneamiento de la titulación del derecho de propiedad y la regularización de las edificaciones ejecutadas sin autorización.
Dirigido a:
Alfredo Lozada Bonilla (coordinador)
Gerente de la División Institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Director del Centro de Estudios para las Ciudades (PROCIUDADES) de la UC. Consultor en regulación urbana y asesor en temas legislativos. Fue jefe del Gabinete de Asesores del MVCS, director del Fondo MIVIVIENDA y regidor metropolitano de Lima. Máster en Acción Política por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Abogado por la UL.
Carlos Collado Alonso
Socio fundador y director de Lima Diez Cero Siete (L1007) Arquitectos. Miembro de la Comisión Nacional de Normatividad del Colegio de Arquitectos del Perú. Vicepresidente del Comité de Servicios de CAPECO. Fue gerente general de Allende Arquitectos. Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España. Arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Madrid, España.
Moisés Arata Solís
Socio del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Integra la comisión encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley de Regularización de la Propiedad Predial Urbana. Especialista en derecho contractual, registral, administrativo y municipal. Autor del libro "La copropiedad en el derecho peruano". Maestro en Derecho en la especialidad de Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogado por la UNMSM.
Sonia Campos Fernández
Abogada asociada del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Amplia experiencia en el rubro inmobiliario y registral. Se ha desempeñado como registradora pública, jefa de la Oficina Registral de Sánchez Carrión y vocal del Tribunal Registral. Autora de diversos artículos en su especialidad. Admitida en el Colegio de Abogados de La Libertad en el 2002. Magíster en Derecho de la Empresa por la UPC. Abogada por la UNT.
Richard Chang Lobatón
Responsable del Área Legal de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) desde hace más de 20 años. Expositor y autor de artículos sobre derecho urbanístico. Amplia experiencia como consultor independiente del BID y asesor de instituciones públicas en temas de desarrollo urbano y gobernanza, colaborando en el equipo de consultores del PLAM 2035 y en el PLANMET 2040 para Lima Metropolitana. Abogado por la UNMSM.
Daniel Alegre Porras
Asociado del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Asesor en temas inmobiliarios con énfasis en aspectos urbanísticos, municipales y registrales. Amplia experiencia en la elaboración de estudios de titulación de inmuebles e informes en materia inmobiliaria y en la prosecución de procedimientos de saneamiento de inmuebles. Estudios de la Maestría en Derecho Civil de la PUCP. Abogado por la UNMSM.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.