Programa de Especialización en
Estrategias Modernas de la Gestión de Mantenimiento y Activos

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

Una estrategia de mantenimiento integral es un marco proactivo de toma de decisiones para la gestión y optimización del rendimiento de los activos. En un contexto de globalización y modernización de la industria, la tecnología del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) ha transformado, en la última década, los principios del mantenimiento, permitiendo a las organizaciones instalar dispositivos inteligentes que supervisan la planta de fabricación, entre otras mejoras. Para poder elegir e implementar la estrategia de mantenimiento más adecuada y alcanzar una mayor eficiencia operativa, se requieren especialistas capaces de realizar un análisis de criticidad y una evaluación de costo-beneficio de cada alternativa, de acuerdo a los objetivos de la organización.  

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Estrategias Modernas de la Gestión de Mantenimiento y Activos conocerá las mejores prácticas y las estrategias correctivas, predictivas y proactivas para un mantenimiento eficaz, así como sus aplicaciones en la industria en general. Mediante una administración enfocada en la producción continua y la confiabilidad —acorde con las normas ANSI TAPPI TIP 0305-34, ISO 17359, ISO 13374, ISO 14224 y SAE JA1011— podrá disminuir los tiempos de inactividad y reducir de la tasa de averías, fallas e ineficiencias en la organización; conservando los equipos y activos en óptimas condiciones de trabajo y aplicando estrategias de reemplazo, overhaul y remanufacturing. Además, desarrollará competencias para la medición de desempeño de las estrategias aplicadas con el uso de dashboards y el balanced scorecard.

Está dirigido a:

  • Gerentes, subgerentes, superintendentes, jefes, asistentes e ingenieros de mantenimiento.
  • Supervisores, técnicos y otros profesionales que realizan funciones de mantenimiento de sistemas productivos, equipos, instalaciones e infraestructura en empresas de diferentes industrias y en empresas prestadoras de servicios de mantenimiento.
  • Ingenieros mecánicos, electricistas, industriales, electrónicos, mecatrónicos y de otras ramas afines que están interesados en adquirir conocimientos en gestión del mantenimiento.

Solicitar más información

Plana docente

Erick Camargo Rodríguez (coordinador)
Más de 20 años de experiencia en gestión y planificación del mantenimiento en empresas transnacionales y grupos peruanos. Fue jefe de Mantenimiento en la mina Huarón (operada por Pan American Silver Perú) y la Compañía Minera Atacocha. Ha trabajado para Cementos Pacasmayo, Tamrock World Corporation, Sandvik del Perú, Volcan Compañía Minera (mina Chungar) y el Grupo Glencore. Six Sigma Green Belt. Ingeniero mecánico.

Anibal Montoya López
Perito habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y evaluador ICACIT para la acreditación de la calidad educativa en instituciones universitarias y tecnológicas. Más de 30 años de experiencia profesional en energía y mantenimiento de activos mineros. Fue subgerente de Mantenimiento y Energía de la Compañía Minera Ares del Grupo Hochschild. MBA por ESAN. Certificado en Mantenimiento y Confiabilidad por la SMRP. Ingeniero mecánico electricista.

Milagros J. Rosal Avila Venezuela
Miembro del comité organizacional de la Association of Asset Management Professionals (AMP) capítulo Perú y de Women in Reliability and Asset Management (WIRAM). Más de 10 años de experiencia en gestión del mantenimiento en minería y en las industrias petroquímica y cementera. Diplomada en Gerencia de Proyectos por la Universidad de Oriente, Venezuela. Especialista en Gestión del Mantenimiento y Confiabilidad por la PUCP. Ingeniera industrial. 

Mario Salazar Morales
Asistente en la Jefatura de Mantenimiento de Mina de la Compañía Minera Poderosa. Con 25 años de experiencia en la gestión de flotas de equipos de minería subterránea, sistemas de bombeo, ventilación y otros. Especialista en el manejo de sistemas de costos CapEx y OpEx, y de herramientas ágiles como Lean Manufacturing y RCA. Ha laborado en Analytica Mineral Services, Cormitoma, Compañía Minera Milpo, Atlas Copco y Sandvik. Ingeniero mecánico.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Triple certificación

ESPECIALISTA EN ESTRATEGIAS MODERNAS DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y ACTIVOS

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Estrategias Modernas de la Gestión de Mantenimiento y Activos, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Certificaciones adicionales en:

  • Estrategia predictiva basada en las normas ISO 17359 e ISO 13374, al aprobar la asignatura III.
  • TPM y mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) basado en las normas SAE JA1011 e ISO 14224, al aprobar la asignatura V.

Ventajas diferenciales

Enfoque de mantenimiento 4.0
Enfoque de mantenimiento 4.0
Programa que brinda metodologías y herramientas para una gestión moderna del mantenimiento, que permita cambiar los viejos paradigmas y el diseño de planes estratégicos que optimicen procesos y generen un impacto financiero positivo en la organización.
Excelencia docente
Excelencia docente
Ingenieros especialistas en gestión del mantenimiento y confiabilidad, con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en empresas transnacionales y grupos peruanos de diversas industrias.
Metodología activa y participativa
Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 5 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • Aplicación de la matriz de priorización de activos y aplicación de Weibull (confiabilidad).
  • Aplicación del diagrama I-P-P-F para definir las estrategias de mantenimiento.
  • Estrategias de reemplazo de equipo.
  • Equipo nuevo vs. overhaul vs. remanufacturing. 
  • 5 normas imprescindibles para una gestión eficaz del mantenimiento moderno.
  • Uso de Minitab para las aplicaciones requeridas.
  • Planificación, programación y control. 
  • Hojas de ruta. 
  • Gestión de backlog. 
  • Gestión de indicadores o KPI haciendo uso de dashboards y BSC. 
  • ¿Cuándo aplicar la estrategia correctiva y preventiva? Análisis de costo-beneficio y oportunidad. 
  • Normas ANSI TAPPI TIP 0305-34.
  • Estrategia basada en el monitoreo de condiciones (CBM).
  • Técnicas predictivas haciendo uso de herramientas predictivas.
  • Implementación del sistema SCADA. 
  • Sensores online y offline. 
  • PdM, iPdM y AWM. 
  • Mantenimiento 4.0: los 9 pilares para su implementación. 
  • Normas ISO 17359 e ISO 13374 sobre el monitoreo de condición y diagnóstico de máquinas. 
  • IICRA.
  • Mantenimiento proactivo haciendo uso del ciclo de vida del activo y el diagrama I-P-P-F.
  • Implementación de la estrategia proactiva basada en la causa raíz (ACR) con herramientas como Pareto, Ishikawa, los 5 porqués y 5w2h.
  • Implementación de los 8 pilares del TPM: evaluación costo-beneficio y oportunidad.
  • Mantenimiento RCM y aplicación del AMEF. 
  • Norma SAE JA1011. 
  • Norma ISO 14224.