Programa de Especialización en
Gestión de la Inversión Pública

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

A fines del 2016 el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue derogado por el Ejecutivo y, mediante el Decreto Legislativo N.° 1252, se creó el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) como el nuevo marco teórico-normativo de las inversiones públicas en el Perú, cuya implementación busca acelerar las inversiones con procesos más simples dirigidos hacia el cierre de brechas de infraestructura y el acceso a los servicios públicos. En este contexto, es de suma importancia conocer cómo funciona este nuevo sistema, considerando algunos cambios como los correspondientes a la identificación y registro de las IOARR, la desaparición de la evaluación por parte de las OPI y la inclusión de las unidades ejecutoras en el manejo del Banco de Inversiones, entre otros.

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Gestión de la Inversión Pública conocerá el marco legal del actual SNPMGI, así como sus objetivos, principios, órganos, aplicativos informáticos (Banco de Inversiones y GeoInvierte, entre otros) e interrelación con otros sistemas administrativos. Analizará y comprenderá los conceptos, metodologías y procedimientos de las cuatro fases del ciclo de inversión: 1) programación multianual de inversiones (PMI); 2) formulación y evaluación; 3) ejecución, y 4) funcionamiento. Además, será capacitado en los contenidos y usos de la metodología Building Information Modeling (BIM) para su implementación en proyectos de obras públicas.

Dirigido a:

  • Funcionarios y autoridades que laboran en los diferentes niveles de la administración pública, nacional y descentralizada, interesados en la gestión de las inversiones públicas bajo el enfoque del Invierte.pe.
  • Funcionarios de empresas interesadas en participar en procesos de inversión pública.

Solicitar más información

Plana docente

Miguel Baez Vargas
Gerente de proyectos de la consultora CONDE. Exdirector general de la Escuela Nacional de Control. Se ha desempeñado como consultor de proyectos de inversión pública en Fichtner Water and Transportation GMBH, Nippon Koei LAC - JICA, Getinsa and Geoconsult, entre otros. Máster en Administración por ESAN. Ingeniero economista.

Manuel Bernabé Velasco Arce
Especialista en inversión pública y presupuesto público. Miembro de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. Magíster en Economía. Cuenta con entrenamiento en Proyectos de Inversión por el IPA (Infraestructure and Proyects Authority) de Reino Unido y el Banco de Desarrollo de América Latina. Economista.

Carlos Cruz Barrios
Especialista en proyectos de inversión, gestión pública, monitoreo y evaluación de programas sociales, asociaciones público-privadas (APP) y gestión de proyectos. Experiencia en unidades formuladoras del Instituto Nacional de Calidad. Maestro en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión. Ingeniero economista.

Anthony Moreno Reaño
Consultor en PMO e Invierte.pe. Experto en inversión pública, contrataciones del Estado y presupuesto público. Árbitro del CIACBLP en el Perú. Exdirector de Seguimiento y Evaluación de la Dirección General de Inversión Pública. Máster en Contrataciones Públicas por la Universidad Laval de Quebec, Canadá. Ingeniero.

Margot Huataquispe Vásquez
Más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos de agua y saneamiento. Fue directora general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS e ingeniera en el Área de Infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Máster en Tratamiento de Agua de la URJC, España. Ingeniera sanitaria.

Jeynner Gabriel Fuentes Mera
Gerente BIM de PMO de Digital Bricks. Especialista en BIM con más de 13 años de experiencia en el sector construcción. Fue coordinador BIM senior de Hualca Ingenieros y director de la Dirección de Estudios de PROVÍAS NACIONAL. Magíster en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Arquitecto.

Ivan Manche Espinoza
Gerente público en planificación y presupuesto y gerente en programación e inversiones certificado por SERVIR. Experto en BIM, inversión pública, planeamiento estratégico y gestión de riesgo de desastres. Exjefe de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento de la Unidad Ejecutora "Fondo Sierra Azul" del MIDAGRI. MBA. Ingeniero agrícola.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Gestión de la Inversión Pública, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Estudio completo del Invierte.pe
Estudio completo del Invierte.pe
Capacitación en la normas, metodologías y aplicativos informáticos del SNPMGI para una óptima gestión de las inversiones en las entidades de los tres niveles de gobierno que interactúan en el sistema.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en el desarrollo y gestión de proyectos de inversión pública en el ente rector y en gobiernos regionales.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Análisis de casos prácticos, trabajo colaborativo e interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.
Modalidad a distancia
Modalidad a distancia
Formación académica del más alto nivel que le permitirá, al participante, estudiar la maestría con clases virtuales en vivo y desde cualquier parte del Perú y del mundo.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 6 módulos, con un total de 128 horas lectivas:
  • Antecedentes, el SNIP.
  • Marco legal del actual SNPMGI.
  • Objeto y principios del SNPMGI.
  • Ciclo de inversión.
  • Órganos del SNPMGI y funciones. 
  • Interrelación del SNPMGI con otros sistemas administrativos. 
  • Respuestas del SNPMGI ante una situación de emergencia nacional.
  • Introducción a la fase de programación multianual de inversiones.
  • Indicadores de brechas de infraestructura y acceso a servicios.
  • Diagnóstico de la situación de brechas.
  • Criterios de priorización de inversiones.
  • Cartera de inversiones del programa multianual de inversiones (PMI).
  • Aprobación del programa multianual de inversiones (PMI).
  • Inversiones no previstas.
  • Introducción a la fase de formulación y evaluación.
  • Proyectos de inversión.
  • Inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR).
  • Introducción a la fase de ejecución.
  • Elaboración y aprobación del expediente técnico o documento equivalente.
  • Ejecución física de las inversiones.
  • Gestión para minimizar riesgos en la elaboración y la ejecución de las inversiones.
  • Análisis de las modificaciones en la fase de ejecución relacionadas a proyectos y a IOARR.
  • Cierre de inversiones. Seguimiento de las inversiones.
  • Introducción a la fase de funcionamiento. Operación y mantenimiento de las inversiones.
  • Implementación en los términos de referencia.
  • Gestión.
  • Diseño.
  • Construcción.
  • Aplicativos informáticos del SNPMGI.
  • Banco de inversiones. Programa multianual de inversiones.
  • Sistema de seguimiento de las inversiones. 
  • Consulta de inversiones.
  • GeoInvierte.