Programa de Especialización en
Implementación BIM en Empresas

Inicio

Convocatoria 2024

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

La industria de la construcción está encaminada hacia un proceso de transformación digital que implica la adopción de estándares internacionales y de prácticas innovadoras, eficientes y más seguras. BIM, en este escenario de evolución, se constituye en una herramienta esencial para la gestión de los proyectos de infraestructura desde su diseño hasta las fases de operación y de mantenimiento. Esta metodología permite la automatización de tareas, la estandarización de procesos y la identificación temprana de conflictos para, de esta manera, lograr la disminución significativa de los costos derivados de errores y reprocesos. Con su implementación, también, se busca optimizar la comunicación entre los equipos de trabajo en tiempo real, lograr un entendimiento preciso de los detalles del proyecto y, así, contribuir a una toma de decisiones más sólida e informada.

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Implementación BIM en Empresas desarrollará las competencias técnicas y de gestión que le permitirán liderar, de manera eficaz, la adopción estratégica de la metodología Building Information Modeling en entornos empresariales tanto públicos como privados. Para ello, dominará los fundamentos de BIM y su aplicación en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos de construcción, así como los aspectos legales vinculados a su implementación. Conocerá las mejores herramientas y software BIM disponibles en el mercado y podrá utilizar técnicas de colaboración en un entorno Open BIM para optimizar la gestión de datos entre los equipos involucrados en el proyecto. Además, estará en la capacidad de analizar y evaluar las estrategias gubernamentales relacionadas con la adopción BIM en el sector construcción.

Dirigido a:

  • Ingenieros, arquitectos y otros profesionales que trabajen en la industria de la construcción.
  • Líderes de proyectos y gerentes a cargo de equipos de construcción.
  • Directores de empresas de construcción, ingeniería y arquitectura.
  • Consultores y asesores en tecnologías de construcción.
  • Profesionales de organismos públicos de construcción e infraestructura.

Solicitar más información

Plana docente

César Lazo Castro (coordinador)
Gerente general de CEMA BIM Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Experiencia como especialista BIM en el PRONIS, supervisor BIM en el INPE, especialista en Gestión de Proyectos para el RREE y modelador BIM en el MININTER. Certificado en Revit Structure y Architecture por Autodesk, en PMP por el Project Management Institute (PMI) y en Virtual Design & Construction por el CIFE de la Universidad de Stanford. Ingeniero civil.

José Daniel Uehara Yagi
Especialista BIM. Fue asesor BIM de la Oficina General de Infraestructura (OGIN) del Ministerio del Interior. Ha participado en múltiples proyectos de edificación, oficinas y de infraestructura educativa. Magíster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid y la PUCP. Certificado en Virtual Design & Construction por el CIFE de la Universidad de Stanford. Ingeniero civil.

Diego Monjarás Bottger
Especialista BIM en el proyecto de salud "Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Pomabamba Antonio Caldas Rodríguez". Fue especialista en Supervisión de Obras en el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS). Implementó la metodología BIM en el Gobierno Regional del Callao. Máster en BIM Management por BIM Freelance y Zigurat. Ingeniero civil.

Elisa Figueroa Zárate
Socia de NPG Abogados, firma especializada en derecho de la construcción. Más de 14 años de experiencia en proyectos de construcción asesorando a contratistas, consultores de ingeniería, directores de proyecto y propietarios. Maestra en Dirección de la Construcción por la UPC. Estudios de Posgrado en Asociaciones Público Privadas y en Gestión de la Construcción por ESAN. Abogada.

Mauricio Yaringaño Pacheco
Líder BIM de Aeropuertos del Perú, encargado de la planificación, estándares y lineamientos BIM para la gestión de proyectos de infraestructura en 12 aeropuertos del país. Experiencia en el desarrollo y planificación de proyectos en fase de diseño con metodologías colaborativas, orientado al desarrollo de estrategias de gestión BIM/VDC e investigación de tecnologías de innovación. Certificado en VDC por la Universidad de Stanford. Ingeniero civil.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA IMPLEMENTACIÓN BIM EN EMPRESAS

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Implementación BIM en Empresas, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Propuesta educativa integral
Propuesta educativa integral
Programa actualizado con las tendencias y mejores prácticas de BIM, que ofrece un enfoque integral que abarca tanto los aspectos técnicos como los de gestión para la implementación de esta metodología en un entorno empresarial.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional liderando, de manera exitosa, la implementación de BIM en el sector público y en empresas de diversos sectores económicos.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Basada en el método de casos y que promueve la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • Conceptos esenciales de Open BIM.
  • Colaboración y flujo de trabajo en entornos abiertos.
  • Análisis de estrategias BIM en el sector privado.
  • Exploración de políticas públicas BIM.
  • Regulaciones gubernamentales.
  • Casos de estudio de implementación de BIM a nivel estatal.
  • Marco legal de BIM.
  • Implicaciones legales en proyectos BIM.
  • Análisis de contratos internacionales en proyectos BIM.
  • Evaluación de requisitos de hardware.
  • Análisis de software BIM.
  • Selección y configuración de herramientas para la gestión de proyectos.
  • Planificación BIM.
  • Requerimientos de información.
  • Roles y responsabilidades BIM.
  • Integración de BIM en la gestión de proyectos.
  • Planificación de activos con BIM.
  • Gestión de datos a lo largo del ciclo de vida.
  • Colaboración Open BIM.
  • Intercambio de datos.
  • Gestión de datos en entornos BIM.
  • Desarrollo y presentación de un proyecto integrador.
  • Exploración de opciones de formación continua y certificación en BIM.