Programa de Especialización en
Importación para Emprendedores

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

En la actualidad, el aumento de las importaciones en los negocios internacionales y su impacto determinante en la economía nacional nos obliga a estar mejor preparados para afrontar situaciones reales de gestión y comercialización. Estando en un mundo globalizado y competitivo, es importante saber importar desde algo muy pequeño para un fin personal, hasta contenedores completos de productos para un fin comercial. Se requieren profesionales con habilidades gerenciales y conocimientos actualizados, que puedan tomar decisiones acertadas y oportunas para emprender y gestionar un negocio de importación.

Nuestro Programa de Especialización en Importación para Emprendedores permitirá conocer, de forma integral, el proceso de las importaciones desde los aspectos legales, comerciales, de permisos y operativos —como los logísticos y aduaneros, que facilitarán la gestión de proveedores internacionales— hasta la comercialización de productos importados en el Perú. El participante conocerá el contexto general del comercio exterior, podrá evaluar y analizar las oportunidades de negocio según la demanda del mercado y adquirirá los fundamentos y herramientas esenciales para gestionar los procesos de importación de mercancías a nivel técnico, administrativo y operativo.  

Dirigido a:

  • Estudiantes, empresarios y profesionales de todas las carreras, en especial las relacionadas con negocios internacionales.
  • Personas, en general, que deseen profundizar sus conocimientos en negocios internacionales y emprender un negocio de importación.

Solicitar más información

Plana docente

José Dueñas Sánchez
Asesor financiero y comercial. Miembro del Comité de Servicios de ADEX y del Comité de Comercio Exterior de la ASBANC. Analista de la consultora Peñaranda & Alvarado. Magíster en Marketing y Dirección Comercial por la EDAE de España. Licenciado en Negocios Internacionales.

Karen Grandes Ramírez
Gerenta general de GLI Grandes Logística Integral. Más de 10 años de experiencia en logística internacional, comercio exterior y aduanas. Trabajó en el Grupo Macromar, CAMUSSO, Transber y PROMPERÚ. MBA por la PUCP y EADA. Licenciada en Administración de Negocios Internacionales.

Alexzander Lino Galindo
Customs brokerage compliance manager de Expeditors Perú. Más de 30 años de experiencia en comercio exterior y aduanas, ocupando posiciones de liderazgo en la SUNAT y en empresas logísticas del sector privado. Doctorado en Derecho Internacional por la UNFV. Economista.

José Luis Sorogastúa Ruffner
Socio y jefe del Área de Comercio Exterior, Aduanas y Tratados de Libre Comercio del estudio Thorne, Echeandía & Lema Abogados. Fundador y exvicepresidente de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional. Presidente de la AIP. Abogado.

Roberto Macha Huamán
Titular gerente de la empresa importadora Samy Commerce. Investigador RENACYT. Más de 14 años de experiencia en comercio exterior. Magíster en Comercio Internacional y Aduanas por la UNMSM. Diplomado de Especialización en Gestión Aduanera del Comercio Internacional por ADEX. Economista.

Percy Quispe Farfán
Representante aduanero de Aduaexpress. Expositor de la Asociación de Exportadores (ADEX). Más de 14 años de experiencia en comercio exterior. Agente de aduana por IAT – SUNAT. Doctor en Derecho por la UNFV. Máster en Comercio Internacional por la UAH, España. Abogado.

Roberto Tanaka Escobar
Jefe académico del Instituto ADEX. Asesor de la Asociación de Exportadores (ADEX) en temas de importaciones, distribución física internacional (DFI) y procedimientos aduaneros. Máster en Comercio International por el CEUPE. Licenciado en Administración de Negocios Globales.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN IMPORTACIÓN PARA EMPRENDEDORES

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Importación para Emprendedores, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Propuesta académica integral
Propuesta académica integral
Programa que brinda los conocimientos para la gestión comercial, logística y aduanera de las importaciones; con el uso de herramientas digitales como la plataforma Veritrade.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional, expertos en comercio exterior, logística internacional y aduanas.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Basada en el método de casos y que promueve la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • La OMC y la legislación peruana de comercio exterior.
  • Ley Marco del Comercio Exterior.
  • Mecanismo reguladores del comercio exterior: prohibiciones, restricciones, cupos, dumping, subsidios y salvaguardias.
  • Ventanilla única de comercio exterior (VUCE): legislación y trámites de importación.
  • Ley General de Aduanas: aspectos generales relativos a la importación.
  • Ley de Delitos Aduaneros: aspectos relacionados a la importación.
  • Casos prácticos.
  • Herramientas digitales: SUNAT, Veritrade, Penta-Transaction, Trademap, Export Potential Map y Hoovers.
  • Proveedores internacionales.
  • Plataformas digitales: Amazon, Alibaba y AliExpress.
  • Importancia del marketing mix.
  • Importancia del estudio de mercado en las importaciones.
  • Intermediación comercial: agentes de compra y venta, brókers y otros.
  • Gestor comercial en origen.
  • Casos prácticos.
  • Estructura de la idea del negocio de importación: consideraciones previas a la importación, errores comunes a evitar, condiciones necesarias para importar y tipo de importaciones.
  • Incoterms 2020: obligaciones y derechos del importador según los términos actuales, y la elección del más conveniente para el importador.
  • Contrato de compraventa internacional: etapas operativas, modalidades, documentación comercial y convenio de Viena.
  • Casos prácticos.
  • Criterios de selección del medio de transportes.
  • Tipos de contenedores y consolidación de carga.
  • Fletes, obligaciones del importador, información previa, elección de operadores intervinientes, fases operativas del transporte, estructura del flete y ajustes, tipos de fletes, negociación y documentación operativa.
  • Seguros, obligaciones del importador, información previa, operadores intervinientes, tipos de siniestros y de pólizas, liquidación de primas y documentación operativa.
  • Casos prácticos.
  • Operadores aduaneros y conexos: SUNAT, agentes de aduana, transportistas, almacenes temporales, depósitos aduaneros y otros.
  • Tipo de importaciones y destinaciones aduaneras: importación para el consumo, reimportación, admisión temporal para reexportación en el mismo estado, admisión temporal para perfeccionamiento activo, depósito aduanero, reposición de mercancías en franquicia arancelaria, reembarque y transbordo.
  • Régimen general y simplificado de importaciones.
  • Tipos de despacho aduanero y modalidades: anticipado, excepcional y urgente.
  • Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) y procedimiento de importación.
  • Canales de control aduanero y documentación exigida: rojo, naranja y verde.
  • Infracciones y sanciones.
  • Casos prácticos.
  • Nomenclatura arancelaria: sistema armonizado (SA), secciones, capítulos, partidas y subpartidas arancelarias, Nandina, Naladisa y nacionales.
  • Técnicas de clasificación: reglas aplicables y notas legales para clasificar la mercancía.
  • Valoración aduanera: acuerdo OMC, legislación andina y nacional, declaración del valor en aduanas, métodos y procedimiento de valoración, duda razonable, determinación del valor en aduanas, ajustes, instancias de reclamación y documentación.
  • Regímenes tributarios: identificación de tributos e impuestos tasas y correctivos aplicables a la mercancía (SUNAT), rebajas arancelarias de los TLC, nacimiento de obligaciones tributarias, determinación de la base imponible por cada tributo, determinación de la deuda aduanera tributaria, formas de pago, impugnación e instancias administrativas contenciosas, fiscalización y prescripción tributaria.
  • Casos prácticos.
  • Costos del importador de acuerdo a los incoterms 2010, responsabilidades del importador en el contrato de compra venta de acuerdo a cada incoterm.
  • La base imponible: concepto de valor de aduanas, identificación de los tributos aplicables a la importación e identificación de los costos de importación.
  • Gastos en origen: flete y seguro.
  • Gastos de nacionalización.
  • Gastos de importación.
  • Costos de comercialización: ventas, administrativos y otros.
  • Casos prácticos.
  • Desarrollo de un simulacro de importación y evaluación.
  • Asesorías personalizadas por grupo.