Programa de Especialización en
Inteligencia para Control de Proyectos con Power BI y Aplicaciones BIM

Inicio

Convocatoria 2024

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

La industria de la construcción se caracteriza por la complejidad y la diversidad de los proyectos que se llevan a cabo, siendo el control de los mismos una actividad esencial para garantizar que se cumplan los objetivos trazados en términos de calidad, costos y plazos. En este sentido, Power BI es una herramienta de análisis de datos que se está convirtiendo en la opción preferida para la visualización y el análisis de datos empresariales. Esta herramienta, además, presenta una sinergia inmediata con la metodología BIM y Lean construction, ambas extensamente utilizadas en el control de proyectos de construcción. La aplicación de Power BI, en conjunto con estas metodologías, permitirá a los profesionales adquirir las habilidades necesarias para gestionar y controlar proyectos de construcción de manera efectiva y utilizando la tecnología más avanzada.

Nuestro Programa de Especialización en Inteligencia para Control de Proyectos con Power BI y Aplicaciones BIM brindará los conceptos básicos de business intelligence y su aplicación en Power BI para la obtención de información valiosa en el control y gestión de proyectos de construcción. El estudiante desarrollará habilidades para la extracción, transformación y limpieza de datos, así como para la creación de informes personalizados e interactivos y su gestión, de manera efectiva, utilizando Power BI. Aprenderá a utilizar funciones y cálculos avanzados y, al egresar, será capaz de crear visualizaciones efectivas que comuniquen los datos —de manera clara y concisa— integrando Power BI y los modelos BIM; y mejorará, también, su capacidad para el trabajo colaborativo y el logro de objetivos comunes.

Dirigido a:

  • Profesionales y estudiantes de las carreras de ingeniería civil, arquitectura y construcción.
  • Gerentes de proyectos de construcción, contratistas, subcontratistas, supervisores de obras, jefes de obra, analistas de datos y cualquier persona interesada en aprender a utilizar Power BI para analizar datos relacionados con la construcción.
  • Profesionales que trabajan en empresas relacionadas con la construcción como proveedores de materiales de construcción, empresas de servicios públicos, empresas de diseño y arquitectura, empresas de consultoría y firmas de ingeniería.
  • Ejecutivos vinculados al sector construcción que deseen ampliar sus conocimientos en el análisis de datos aplicados al control de proyectos de construcción, que busquen aplicar reportes, cuadros y gráficos estadísticos dinámicos en sus empresas.

Solicitar más información

Plana docente

Carlos Javier Malagon Colombia
Jefe de Datos y Analítica de Autogestión Colombia. Fue consultor para la multinacional AECOM y se ha desempeñado como docente de física, matemáticas y business intelligence en diferentes instituciones colombianas. Becario de la OEA para la Maestría en Big Data and Business Analytics de la Universidad Isabel I de España. Especialista en Ciencia de Datos por la WorldQuant University, Estados Unidos. Físico. 

Dayana Romero Monroy
Ingeniera en el Área de Control de Proyectos para la compañía minera Corporativo Overall. CEO y directora general de Dayana Romero Consulting. Más de 12 años de experiencia en control de proyectos, PMO, estimaciones y control de gestión. Certificada en Gestión de Proyectos (PMP) y en Gestión de Riesgos (RMP) por el Project Management Institute. Six sigma yellow belt. OKRCP. Ingeniera civil.

Oscar Eusebio Espejo Torres
Especialista en gestión de proyectos EPC, desarrollando soluciones de inteligencia de negocios y automatización de procesos con Power Platform. Fue coordinador de Control de Proyectos Senior en OHL y jefe de Planeamiento Senior de Soletanche Bachy Perú. Máster en Gestión de Riesgos. Especialista en Diseño e Implementación de Base de Datos con Microsoft SQL Server. Ingeniero de computación y sistemas.

Howard Hans Flores Cortez
Especialista BIM de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en los proyectos de drenaje de la región Piura. Experto en gestión de proyectos con metodologías ágiles, BIM y Lean construction. Amplia experiencia en proyectos de edificación e infraestructura en empresas como Eternit, Gyplac, Nexa Resources y Ladrillos Kallpa. ACI y ACP. Certificado en Power BI para Business Intelligence por la EBAC. Ingeniero civil.

Jared Williams Meza Medina
Consultor en Power BI. Amplia experiencia asesorando a empresas de diversos rubros en la implementación de soluciones de inteligencia de negocios y analítica. Fue analista de datos en Zoluxiones y analista de gestión de la información en Financiera Credinka. Especialista en Power BI por Social Data Consulting. Especialización en Business Intelligence por ESAN. Titulado en computación e informática.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA PARA CONTROL DE PROYECTOS CON POWER BI Y APLICACIONES BIM

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Inteligencia para Control de Proyectos con Power BI y Aplicaciones BIM, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Programa completo y actualizado
Programa completo y actualizado
Propuesta académica que brinda los fundamentos y herramientas para la integración de la metodología BIM y Power BI, y así optimizar la gestión de información y el desarrollo de un flujo de trabajo avanzado de acuerdo a la tendencia de la construcción moderna.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en business intelligence, líderes en la implementación y uso de nuevas tecnologías para la gestión de información en construcción y otros sectores económicos.
Análisis de casos
Análisis de casos
Aprendizaje integral que aborda las casuísticas y exigencias del mercado actual en el uso de Power BI, alineado a casos de aplicación y discusión con un enfoque internacional.
Red de contactos
Red de contactos
Networking y expansión de red de contactos profesionales, compartiendo lecciones aprendidas y experiencias laborales internacionales entre los docentes y estudiantes.
Metodología participativa
Metodología participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 módulos, con un total de 128 horas lectivas:
  • Fundamentos del data science y business intelligence.
  • Herramientas BI y su aporte a la industria 4.0. 
  • Introducción al data analitycs.
  • Data analitycs para el control de proyectos de construcción.
  • Introducción a Power BI.
  • Importación y conexión a bases de datos. 
  • Herramientas de visualización básicas y avanzadas.
  • Diseño de modelo de datos.
  • Importación y transformación de datos con Power Query y Power Pivot.
  • Creación de medidas y columnas calculadas con DAX.
  • Optimización del modelo de datos.
  • Aplicación de Power BI para el análisis, seguimiento y predicción de costos.
  • Seguimiento y análisis de la calidad de los materiales.
  • Mano de obra y procesos de construcción.
  • Análisis del rendimiento de los equipos y la productividad.
  • Planificación y programación con Power BI para detectar desviaciones en el cronograma.
  • Simulaciones y predicciones basadas en modelos de datos estadísticos y matemáticos para planificar y optimizar procesos de construcción.
  • Uso de Power BI para generar distintos indicadores y análisis de datos avanzados.
  • Métodos de análisis de datos de machine learning con algoritmos y entrenamiento de modelo con Power BI.
  • Integración con Microsoft Azure y machine learning.
  • Desarrollo de modelos BIM 3D.
  • Análisis de datos e información estructurada dentro del modelo BIM con Revit.
  • Configuración e importación de información BIM como base de datos para Power BI.
  • Presentación de modelo BIM en dashboards de Power BI.
  • Integración de modelos BIM con Power BI para el seguimiento de la programación de obra.
  • Gestión de metrados y la planificación con Lean construction.
  • Gestión de costos y valorizaciones de obra.