Programa de Especialización en
Intervención en Terapia Cognitiva Conductual y TREC en Niños y Adolescentes

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

Los casos de ansiedad, depresión, bajo rendimiento y problemas de conducta en niños y adolescentes son cada vez más frecuentes y para su tratamiento se requieren profesionales de la salud mental con las habilidades terapéuticas y competencias necesarias para poder establecer un plan de intervención en el que, además, se incluya la participación de los padres. La terapia cognitiva conductual (TCC) agrupa técnicas y procedimientos de intervención psicológicas muy heterogéneas y, en las últimas tres décadas, se ha convertido en la orientación psicoterapéutica con mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia y efectividad en una gran diversidad de problemas y trastornos psicológicos. Su aporte en el diseño creativo de programas de tratamiento para los problemas más recurrentes en la población infantojuvenil permite, también, el desarrollo y optimización de las potencialidades y habilidades del individuo, favoreciendo así su adaptación al entorno y el incremento de su calidad de vida.

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Intervención en Terapia Cognitiva Conductual y TREC en Niños y Adolescentes conocerá los fundamentos teóricos y metodológicos de la TCC y la TRE basada en evidencia y desarrollará habilidades específicas para el abordaje de los problemas emocionales y conductuales con mayor prevalencia en la población infantojuvenil. De esta manera, estará capacitado para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con ira e intolerancia a la frustración, con depresión y duelo, con problemas de conducta, con padres separados o divorciados, con trastornos de ansiedad y con déficit de atención y bajo rendimiento en sus actividades escolares. Además, podrá entrenar a los padres y asignarles un rol y los lineamientos a seguir para que contribuyan, de manera eficaz, al logro de resultados positivos en el tratamiento del menor. 

Dirigido a:

  • Psicólogos colegiados y habilitados con interés en las áreas de la psicología clínica y educativa. 
  • Psicopedagogos.

Solicitar más información

Plana docente

Karen Pérez Maraví 
Subdirectora nacional de la carrera de Psicología de la Universidad Continental. Directora del consultorio psicológico virtual InHouse. Creadora de CALMA, programa de servicio de primeros auxilios psicológicos en línea. Miembro de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI). Maestría en Docencia e Investigación por la UPCH. Psicoterapeuta TREC y cognitiva conductual. Licenciada en Psicología por la UPCH.

Gonzalo Ezeta Muñoz 
Coordinador del Área de Terapias Psicológicas en Adolescentes y Adultos de Psicoeducatic. Investigador en proyectos educativos en temas de psicología y pedagogía. Amplia experiencia en casos de ansiedad, depresión, duelo, gestión de la ira, estilos de comunicación, autoestima y TDAH en adolescentes y adultos. Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Valencia, España. Psicoterapeuta gestáltico por el Gestalt Grupo Perú. Licenciado en Psicología por la UNFV. 

Benito Rosas García 
Director del centro psicológico InTerapia. Miembro de la Sociedad Italiana de Hipnosis. Más de 20 años de experiencia internacional en el tratamiento psicoterapéutico de adicciones y trastornos emocionales. Fue consultor internacional de la ONU en adicciones y salud mental. Doctor en Psicología Dinámica, Clínica y del Desarrollo por la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Maestría en Farmacodependencia por la UPCH. Psicoterapeuta. Licenciado en Psicología por la URP.

Iván Montes Iturrizaga 
Director nacional de Psicología de la Universidad Continental. Expresidente de la SIEP. Se ha desempeñado como consultor para el UNICEF, el Banco Mundial, el BID, el Consejo Nacional de Educación, el GRADE y el MINEDU. Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Maestría en Psicología Educativa por la UNMSM. Psicoterapeuta racional emotivo certificado por el Albert Ellis Institute. Licenciado en Psicología por la URP.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Y TREC EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Intervención en Terapia Cognitiva Conductual y TREC en Niños y Adolescentes, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Propuesta académica integral
Propuesta académica integral
Programa que brinda, al estudiante, los aspectos teóricos y prácticos para desempeñarse como orientador y desarrollador de estrategias de intervención psicoterapéutica en niños y adolescentes, en ámbitos clínicos y educativos.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con formación en psicoterapia cognitivo conductual y TREC, amplia experiencia como docentes y destacada trayectoria profesional en instituciones nacionales e internacionales.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • Definición de la TCC y características actuales.
  • Bases teóricas y metodológicas de la TCC - TRE. 
  • Evolución de la TCC - TRE: primera generación (surgimiento de la terapia de conducta), segunda generación (el papel de los aspectos cognitivos en terapia de conducta) y panorama actual de la tercera generación.
  • Conceptualización de la ira e intolerancia a la frustración y evaluación desde la TCC. 
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje de la ira e intolerancia a la frustración en población infantojuvenil.
  • Conceptualización de la depresión y el duelo y evaluación desde la TCC.
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje de la depresión y el duelo en población infantojuvenil.
  • Conceptualización de los problemas de conducta y evaluación desde la TCC.
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje de los problemas de conducta en población infantojuvenil.
  • Conceptualización del divorcio y evaluación desde la TCC.
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje del divorcio en la población infantojuvenil.
  • Conceptualización de los trastornos de ansiedad y evaluación desde la TCC.
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje de los trastornos de ansiedad en población infantojuvenil.
  • Conceptualización del déficit de atención y evaluación desde la TCC. 
  • Entrevista cognitivo-conductual, análisis funcional, pruebas psicométricas, estrategias y técnicas terapéuticas.
  • Diseño de intervención para el abordaje del déficit de atención en población infantojuvenil.
  • Tipos de familia.
  • Estilos de crianza.
  • Lugar de los padres en la psicoterapia infantojuvenil.
  • Definición del entrenamiento de padres.
  • Principios, técnicas y estrategias para el abordaje en problemas emocionales y conductuales de hijos.
  • Psicoeducación.