Los casos de ansiedad, depresión, bajo rendimiento y problemas de conducta en niños y adolescentes son cada vez más frecuentes y para su tratamiento se requieren profesionales de la salud mental con las habilidades terapéuticas y competencias necesarias para poder establecer un plan de intervención en el que, además, se incluya la participación de los padres. La terapia cognitiva conductual (TCC) agrupa técnicas y procedimientos de intervención psicológicas muy heterogéneas y, en las últimas tres décadas, se ha convertido en la orientación psicoterapéutica con mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia y efectividad en una gran diversidad de problemas y trastornos psicológicos. Su aporte en el diseño creativo de programas de tratamiento para los problemas más recurrentes en la población infantojuvenil permite, también, el desarrollo y optimización de las potencialidades y habilidades del individuo, favoreciendo así su adaptación al entorno y el incremento de su calidad de vida.
El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Intervención en Terapia Cognitiva Conductual y TREC en Niños y Adolescentes conocerá los fundamentos teóricos y metodológicos de la TCC y la TRE basada en evidencia y desarrollará habilidades específicas para el abordaje de los problemas emocionales y conductuales con mayor prevalencia en la población infantojuvenil. De esta manera, estará capacitado para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con ira e intolerancia a la frustración, con depresión y duelo, con problemas de conducta, con padres separados o divorciados, con trastornos de ansiedad y con déficit de atención y bajo rendimiento en sus actividades escolares. Además, podrá entrenar a los padres y asignarles un rol y los lineamientos a seguir para que contribuyan, de manera eficaz, al logro de resultados positivos en el tratamiento del menor.
Dirigido a:
- Psicólogos colegiados y habilitados con interés en las áreas de la psicología clínica y educativa.
- Psicopedagogos.