- Bases epistemológicas, conceptuales y teóricas del enfoque cualitativo de investigación.
- Procesos de conformación de paradigmas y la precisión sujeto-objeto en el proceso investigativo.
Inicio
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
La educación superior en el Perú, desde la creación de la SUNEDU y los nuevos estándares que exigen a las universidades a reorganizar sus procesos, está en una etapa de reforma orientada hacia la investigación y la mejora de la calidad del servicio educativo. Sin embargo, hay muy pocos profesionales calificados para cubrir la creciente demanda de investigadores y las universidades han optado, en muchas ocasiones, por cubrir estas vacantes con docentes no calificados en investigación. Por otra parte, también urge la necesidad de contar con docentes investigadores con un enfoque que considere técnicas complejas que van más allá de los alcances cuantitativos, y que permita profundizar la realidad del fenómeno investigado a través de investigaciones cualitativas.
Nuestro Programa de Especialización en Investigación Cualitativa desarrolla competencias para la elaboración de investigaciones científicas con un dominio conceptual y procedimental del enfoque y las técnicas cualitativas. El participante podrá evaluar, seleccionar y aplicar técnicas de investigación e instrumentos de recolección de datos cualitativos, según la naturaleza de la pregunta de investigación. Será capaz, además, de analizar la información obtenida utilizando el software ATLAS.ti, diseñar la estrategia más conveniente y obtener resultados rigurosos y de acuerdo a los criterios éticos y estándares internacionales de calidad establecidos.
Dirigido a:
Ivonne Harvey López ![]()
Fundadora y gerenta general de SAIR Consultores. Directora asociada de Atreve.Tech. Miembro del Consejo Directivo del CICSTEP. Más de 25 años de experiencia en educación, tecnología y metodologías de investigación. Doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla, España. Licenciada en Educación por la UCV, Venezuela.
Rosa Dierna de Aragon
Investigadora cualitativa experta en género e interculturalidad, ha laborado para cooperación internacional, ONG y entidades del Estado. Experiencia como monitora de proyectos sociales y de salud para la UE - América Latina y el Caribe. Máster en Antropología Social y Cultural por la Univ. de Ámsterdam, Países Bajos. Licenciada en Ciencias Antropológicas por la UBA, Argentina.
Jorge Enrique Rivas Rivas
Investigador social y coach ontológico profesional. Asesor de tesis a nivel de pregrado y posgrado. Docente universitario en cursos de investigación educativa con enfoque en el desarrollo de competencias investigativas. Experiencia en trabajos y abordajes psicoterapéuticos individuales, grupales y familiares. Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP. Psicólogo.