- Conceptos básicos, origen, herramientas y objetivos de la filosofía Lean.
Inicio
Convocatoria 2022
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
136 horas lectivas
En un contexto como el actual —de alta competitividad, productos muy similares y donde la oferta supera a la demanda— las organizaciones requieren encontrar la forma de gestionar con mayor eficiencia. El pensamiento esbelto, desde que se dio a conocer en la primera mitad de la década de los noventas del siglo pasado, ha generado grandes beneficios en el desempeño de diversas compañías de todo el mundo y proporciona un enfoque alineado a estas demandas cada vez más exigentes del mercado; a través de un conjunto de herramientas y metodologías diferentes para gestionar los procesos de la organización.
El participante de nuestro Programa de Especialización en Lean Management será capaz de identificar oportunidades de mejora en los procesos e implementar soluciones eficientes, en la compañía donde se desempeña, empleando el pensamiento esbelto o Lean thinking. Podrá proponer y gestionar, con sentido común, creatividad y valorando el trabajo de los equipos multifuncionales, la mejora continua en los procesos y la organización en su conjunto para aumentar la productividad y eficiencia. Además, conocerá las principales herramientas para detectar desviaciones y lograr la estabilidad de los procesos.
Está dirigido a:
Carlos Grajeda Rodríguez
Gerente general de Grajeda Consultores. Experiencia en implementación de sistemas de gestión, consultoría, auditoría y mejora de procesos en diversas empresas como AMEC Perú, Ricoh Company, Bureau Veritas, Purina, entre otras. MBA por la PUCP. Lean Six Sigma Black Belt por la UP. Especialización en Ingeniería de la Calidad y Six Sigma Green Belt por la PUCP. Biólogo.
Fernando Maradiegue Tuesta
Gerente general de Lean Perú. Experto en innovación. Con 25 años de experiencia gerencial en empresas internacionales como San Fernando, Nestlé, Procter & Gamble Internacional, Grunenthal Peruana, Eurofarma y Bristol Myers Squibb. Magíster en Dirección Logística y Distribución Comercial por ESIC, España. Maestría en Supply Chain Management por ESAN. Ingeniero industrial.
Juan Carlos Sotelo Villena
Gerente general y socio de Andestec. Profesor de pregrado y posgrado con más de 35 años de reconocida trayectoria. Ha liderado proyectos y consultorías en empresas como Textil Sourcing Company, Industrias Nettalco, Textil del Valle, Frenosa, Cotton Knit, Almeriz, Textiles Camones, Apiplast y SNI, entre otras. Magíster en Ingeniería de Sistemas por la UNI. Ingeniero industrial.
Miguel Angel Santivañez de Osambela
Gerente de Proyectos de Sigma Quality. Consultor senior en BSC, BPM, SIG y LSS. Amplia experiencia ejecutando proyectos para entidades públicas como el FONAFE, el programa Qali Warma, la Superintendencia del Mercado de Valores, el INEI, el INVERMET, el SENAMHI, la Municipalidad de Ate y el SERFOR, entre otros. MBA por ESAN. Administrador de empresas.
Roberto Minaya Villavicencio
Consultor principal en Proindustria. Más de 20 años de experiencia en control y aseguramiento, con aplicación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y ambiental ISO 14001 en diferentes procesos industriales. Fue gerente de Calidad y Procesos en MODASA. Maestro en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad por el TEC de Monterrey, México. Ingeniero industrial.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.