- Teoría de la inocencia.
- Teoría de la culpabilidad.
- La duda razonable.
Con el Nuevo Código Procesal Penal
Inicio
Convocatoria 2024
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
192 horas lectivas
La reforma del proceso penal no es solo un cambio en el Código Procesal Penal. Es, también, un nuevo modelo donde los actores cobran vital importancia pues el juez no solo resolverá en base a los argumentos y pruebas escritas que engrosan el expediente sino, fundamentalmente, en base a lo que escucha durante el juicio oral. Por tal razón, el abogado debe estar entrenado para presentar, de manera ordenada y clara, sus argumentos y debe desarrollar técnicas para saber interrogar y contrainterrogar, así como para detectar la oportunidad para plantear las objeciones de manera eficiente.
El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Litigación Oral desarrollará las destrezas que se requieren para afrontar los litigios, expresar claramente la teoría del caso propuesto y presentar, de manera convincente, las pruebas. Para ello, conocerá y dominará las herramientas y técnicas de litigación oral que le permitirán tener éxito al momento de presentar el alegato de apertura, abordar un interrogatorio y contrainterrogatorio, detectar la oportunidad de un redirecto y un recontra, aplicar las diferentes tipos de objeciones en juicio y articular, de manera efectiva, todo lo acontecido en la etapa probatoria a fin de sacar el máximo provecho en el alegato de clausura.
Dirigido a:
Daniel Maurate Romero
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido vocal superior en la Corte Superior de Justicia de Huaura. Estudios del Máster en Administración Pública del IUIOG adscrito a la UCM de España. Egresado de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública de la USMP. Abogado por la UIGV.
Héctor Fidel Rojas Rodríguez
Especialista en derecho penal y derecho administrativo sancionador. Miembro del GRIPEC de la PUCP. Magíster en Derecho con mención en Derecho Penal por la PUCP. Diploma en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid, España. Abogado por la PUCP.
Giuseppe Marzullo Carranza
Socio fundador del estudio EVERKLAR. Capacitador de litigación oral certificado por la American Bar Association. Estudios de la Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral de la California Western School of Law de San Diego, Estados Unidos. Abogado por la PUCP.
Julio César Tapia Cárdenas
Docente de la Escuela del Ministerio Público y de la Academia de la Magistratura. Fue fiscal adjunto superior de la Tercera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Arequipa. Especialista en Garantías Constitucionales de la Investigación y de la Prueba en el Proceso Penal por la UCLM, España.
Marco Antonio Carrasco Campos
Experiencia como fiscal provincial titular especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, secretario general del Ministerio Público y docente de la Academia de la Magistratura. Magíster en Derecho Constitucional y Administrativo por la USP. Abogado por la UIGV.
Pedro Alva Monge
Socio del estudio Alva, Pinto & Ponce de León Abogados. Miembro del INCIPP y de la Revista Ius Et Veritas. Ha sido secretario del juez supremo César San Martín Castro. Doctorando por la USAL de España. Magíster en Derecho Penal por la US de España. Abogado por la PUCP.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.