Programa de Especialización en
Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

La gestión BIM ha adquirido, en los últimos años, preponderancia en el ámbito del diseño, la ejecución de obras y la operación de nueva infraestructura; y varios países desarrollados, así como también el Perú, han incorporado entre sus políticas de Estado esta metodología para el desarrollo de futuros proyectos de inversión pública, entre los cuales se encuentran los vinculados a la infraestructura vial. Esta realidad motiva la necesidad de contar con profesionales capacitados en la metodología BIM, que sean capaces de cubrir la demanda en el mercado laboral que las circunstancias actuales requieren y, así, gestionar proyectos públicos con mayor eficiencia en su ejecución, un adecuado control de tiempo en todas las fases de la inversión, más transparencia y, sobre todo, mejor calidad a través del trabajo colaborativo.

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial será capaz de llevar un adecuado y oportuno proceso de gestión de los proyectos bajo su responsabilidad, basando su proceder y decisiones en las buenas prácticas del sector construcción y aplicando la metodología BIM en sus distintos niveles. Podrá identificar los criterios básicos para planificar un proyecto vial con BIM y definir los procesos de control necesarios para la correcta supervisión de obras públicas con esta metodología. Conocerá, también, los estándares internacionales y la normativa vigente que regula la aplicación del BIM e identificará la base de la colaboración en los proyectos, así como sus principios y ventajas.  

Dirigido a:

  • Profesionales con cargos de gerencia o jefatura de proyectos, supervisores de obras y consultores del sector construcción. 
  • Profesionales de las carreras de ingeniería y arquitectura que laboran en el sector construcción.

Solicitar más información

Plana docente

Walter Meléndez Bernardo (coordinador)
Gerente de operaciones de AVCS Ingeniería. Especialista en planificación lean y gestión BIM. 14 años de experiencia en proyectos inmobiliarios y de infraestructura en Chile y Perú. Fue administrador de obra del grupo Ikonnex de Chile. Maestría en Administración de la Construcción por la PUC, Chile. Certificado como PMP y en VDC. Ingeniero civil.

Cristopher Gálvez Peña Chile
Director de la delegación en Chile de Istram Software BIM. Más de 18 años de experiencia en diseño y construcción de obras de infraestructura. Formó parte del equipo que desarrolló los primeros proyectos de infraestructura con la metodología BIM en Chile. Magíster en Tecnologías BIM por la UTEM, Chile. Ingeniero en geomensura.

Alex Díaz Guevara
Director de Xavia Consultores. Consultor senior especializado en la identificación, análisis técnico-económico y desarrollo de proyectos de infraestructura. Más de 25 años de experiencia en el diseño, construcción, operación y conservación de infraestructura vial. Ph. D. en Gobierno de Organizaciones por la UDEP. Ingeniero civil.

Paúl Vladimir Alcántara Rojas
Gerente general de Rendel Construcción. Especialista en implementación, coordinación y gerencia de proyectos bajo la metodología VDC y BIM, con amplia experiencia en proyectos de obras civiles, viales y de infraestructura hospitalaria y educativa. Ha trabajado en GyM como modelador y gerente de BIM. Ingeniero civil.

Augusto Yim Alvarado
Fundador y consultor principal de Altavalia. 15 años de experiencia en gerencia de proyectos, administración de contratos, oficina técnica y control de proyectos de construcción. MBA y magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Civil por la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Certificado como PMP. Ingeniero civil.

Miguel A. Amable Lazon
Especialista en gestión y contratación colaborativa de COSAPI. Docente y mentor VDC. Experto en gestión de proyectos, infraestructura, adquisiciones, administración contractual, negociación e innovación. Magíster en Administración (MBA) por ESAN. Certificado como PMP y en VDC. Ingeniero civil.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN METODOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Ventajas diferenciales

Propuesta educativa completa
Propuesta educativa completa
Programa que brinda los conocimientos y herramientas necesarias para la gestión integral de proyectos de infraestructura vial aplicando la metodología BIM, de acuerdo con los estándares de calidad y normas vigentes.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en el planeamiento y ejecución de proyectos públicos y privados, expertos en el uso de la metodología BIM.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Basada en el método de casos y que promueve la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
  • Conceptos fundamentales de la metodología BIM.
  • Aplicación de BIM en la gestión de proyectos viales.
  • Uso local e internacional de BIM.
  • Introducción al uso de herramientas como Revit, InfraWorks, Civil 3D e Istram para el modelado de las diferentes especialidades en diseño vial.
  • Gestión documental colaborativa en plataformas BIM.
  • Mejores prácticas para la supervisión y control de proyectos viales mediante BIM.
  • Control de avance, métricos y plazos en obra.
  • Aseguramiento de la calidad y validación del alcance.
  • Visión integral sobre la gestión de proyectos en la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción).
  • Importancia de la metodología BIM a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.
  • Estandarización, el LOD, las dimensiones BIM y la gestión del BEP.
  • Marco normativo aplicado a la ejecución de obras públicas bajo la metodología BIM.
  • Estado actual de la implementación BIM en el Perú.
  • Iniciativas del MEF y la importancia de integrar BIM en proyectos públicos.
  • Detección de interferencias.
  • Compatibilización de las diferentes disciplinas involucradas en proyectos lineales.
  • Principios fundamentales para la ejecución de proyectos eficientes en el sector construcción.
  • Entrega integrada de proyectos (IPD).
  • Gestión de contratos colaborativos.
  • Desarrollo de proyecto grupal que simule las condiciones reales de la práctica profesional.