El escenario pospandemia presenta altos índices de violencia, falta de regulación emocional y un aumento significativo de los problemas de salud mental entre los más jóvenes. En el aula o fuera de ella, los educadores, tutores y psicólogos a menudo se enfrentan a una variedad de comportamientos problemáticos que pueden obstaculizar el proceso de aprendizaje y la sana convivencia: interrupciones constantes, falta de participación, aislamiento o conductas sin ningún tipo de regulación. En este contexto, los especialistas requieren estar equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para manejar estos desafíos de manera efectiva, manteniendo una conducta ética y una comunicación eficaz con los padres, estudiantes y todas las personas involucradas en la práctica de un plan de modificación de conducta.
El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Modificación de Conducta comprenderá las teorías y principios subyacentes a la modificación de conducta y aprenderá a observar y registrar comportamientos problemáticos en niños y adolescentes, sea en el aula o fuera de ella, de manera imparcial y sin emociones. Podrá implementar las estrategias y técnicas más adecuadas para modificar o reducir comportamientos inadecuados, tales como el reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB), reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO) y reforzamiento diferencial de conducta incompatible (RDI). Estará capacitado para diseñar e implementar planes efectivos de modificación de conducta para casos de bullying, niños con TDAH y trastornos de ansiedad. Además, aprenderá sobres las características del entrenamiento en asertividad, habilidades sociales y para la resolución de problemas utilizando las técnicas del ERP.
Dirigido a:
- Psicólogos, profesores, tutores y directores de colegios con trato directo con niños y adolescentes; que deseen aprender a identificar conductas y problemas en el aula o fuera de ella para, luego, elaborar programas de intervención individuales y grupales.