- Fundamentos teóricos básicos de la psicología del deporte.
- Rol y funciones del psicólogo deportivo.
- Campo de acción del psicólogo deportivo.
- Nuevas tendencias de la psicología del deporte.
Inicio
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
El deporte y la actividad física constituyen un componente estratégico para el logro del bienestar integral de las personas siendo, en la actualidad, prescritos como parte del tratamiento para atender y prevenir dolencias físicas, psicológicas y psicosomáticas. El Programa de Especialización en Psicología del Deporte y Actividad Física de la EPG de la Universidad Continental responde a la creciente demanda de expertos en esta área y a la necesidad de un enfoque más completo de la salud que considere no solo el aspecto físico, sino también el emocional y el cognitivo. Proporciona una formación teórica y práctica para la capacitación de profesionales de primer nivel que puedan desempeñarse en instituciones educativas (colegios y universidades), clubes, academias deportivas, federaciones, consulta privada y equipos deportivos profesionales.
El estudiante de nuestro programa conocerá los fundamentos teóricos básicos de la psicología del deporte, las nuevas tendencias, así como el rol, funciones y campo de acción del psicólogo deportivo. Analizará los factores psicológicos que influyen en el rendimiento, la motivación y el bienestar de los atletas en distintas etapas ―desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento― y tendrá los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, implementar y evaluar intervenciones psicológicas efectivas dirigidas a optimizar el rendimiento deportivo, la gestión emocional y la adherencia al entrenamiento tanto en contextos individuales como colectivos. Dominará, también, diferentes técnicas psicológicas como el control de la ansiedad, el establecimiento de metas, la visualización, el manejo de estrés y la optimización de la motivación.
Dirigido a:
Pedro Martín Rodríguez Vigo (coordinador)
Psicólogo deportivo de 360° LGC Mind Sport, con trabajo aplicado en clubes deportivos y deportistas realizando evaluaciones, acompañamiento y planes de intervención psicológica para mejorar el rendimiento. Psicólogo clínico del Policlínico San José Obrero. Docente universitario. Magíster en Docencia Universitaria por la UNE. Psicólogo.
Godofredo Chirinos Sotelo
Promotor de salud en Casa Iris - National Hispanic Council on Aging (NHCOA), EE. UU. Director de la revista Muévete por tu Salud. Miembro de la Comisión de Capacitación de la RAFA. Coordinador de actividades físicas deportivas, recreativas y de salud en educación. Organizador de eventos académicos. Licenciado en Educación Física.
Luis Gómez Correa
Fundador y psicólogo deportivo de 360° LGC Mind Sport. Psicólogo deportivo de Health World. Presidente de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y el Ejercicio. Miembro de la Red PsiSur. Maestrante en Psicología del Deporte por la SIPD. Diplomado en Psicología del Rendimiento Deportivo por INSTINTO. Licenciado en Psicología.
Natalia Verán Casanova
Encargada del Área de Psicología de Fútbol Formativo del Club Sporting Cristal. Psicóloga particular de deportistas de diferentes niveles. Fue encargada del Departamento de Psicología de las divisiones menores del Club Deportivo USMP. Diplomado en Evaluación Psicológica Infantil por la PUCP. Licenciada en Psicología.
Renzo Rivera La Rosa
Psicólogo deportivo de 360° LGC Mind Sport. Magíster en Psicología Deportiva por la Sociedad Iberoamericana en Psicología Deportiva (SIPD). Máster en Terapias Contextuales y Mindfulness en el Madrid Institute of Contextual Psychology tanto en adultos como en adolescentes. Licenciado en Psicología por la UL.
Sergio Barbosa Granados
Docente y coordinador del Semillero de Investigación en Psicología del Deporte, Ejercicio y Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia. Representante del campo de Psicología del Deporte del COLPSIC, Eje Cafetero. Máster en Psicología del Deporte por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD). Psicólogo.
Roberto Reyna Flores
Director e instructor general de Dojo O'SENSHI. Entrenador de la Federación Peruana de Karate y de más de una decena de deportistas seleccionados nacionales. Formador y entrenador actual de la karateca peruana Alexandra Grande, condecorada con los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz. Licenciado en Psicología.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.