Estudios epidemiológicos señalan que, aproximadamente, uno de cada tres peruanos mayores de doce años y uno de cada cinco niños presentarán un problema de salud mental en algún momento de su vida. El modelo de atención hegemónico centralizado en el hospital psiquiátrico, con su visión fragmentada del ser humano, ha demostrado ser ineficaz para atender las necesidades de la población. Frente a esta situación, el modelo de salud mental comunitaria representa la estrategia más viable para reducir y superar la enorme brecha de tratamiento actualmente existente en nuestro país, de casi el 90%, pues conforma una red de servicios de salud mental que articula la atención en establecimientos del primer nivel de atención, CSCM, hospitales generales y hogares protegidos.
Nuestro Programa de Especialización en Salud Mental Comunitaria tiene por objetivo otorgar una formación integral que brinde nuevos enfoques, metodologías y herramientas de intervención para, de esta manera, contribuir a la mejora de la salud mental y la calidad de vida de nuestra población; en particular de las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, sus familias y la comunidad. El participante conocerá y analizará conceptos actualizados de salud mental comunitaria, y será capaz de seleccionar las estrategias de intervención basadas en evidencia más adecuadas. Podrá, también, diagnosticar y brindar tratamiento a trastornos del lenguaje, así como aplicar programas de rehabilitación para pacientes psicóticos.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud, en especial psicólogos, psiquiatras, enfermeros y tecnólogos médicos del sector público y privado, que deseen adquirir conocimientos especializados en intervenciones en salud mental comunitaria.
- Egresados y bachilleres de las carreras de psicología, medicina, enfermería y tecnología médica, que requieran ampliar sus conocimientos en intervenciones en salud mental comunitaria.