En el Perú, por su ubicación geográfica y dinámica activa, ocurren diversos peligros como sismos, erupciones volcánicas y eventos climáticos como el fenómeno de El Niño; además de otros asociados a ellos como huaicos, inundaciones, lluvias extremas y heladas. Ante estos eventos catastróficos, que son de carácter cíclico —tanto por la constancia de las amenazas como por el crecimiento de las vulnerabilidades— y constituyen amenazas para nuestra población, los profesionales de la salud deben estar organizados y preparados, de acuerdo a su grupo ocupacional, para desempeñarse de forma oportuna y eficiente. La enfermería, siendo una de las atenciones primarias que se proporcionan ante un desastre, cumple un rol fundamental y garantiza que las personas afectadas reciban cuidados de la mayor calidad posible y contribuye, de esta manera, a la generación de un ambiente de seguridad y mayor confianza para los damnificados y sus familias.
El estudiante de nuestra Segunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres estará capacitado para diagnosticar, intervenir y evaluar a pacientes en estado crítico por situaciones de emergencias y urgencias, brindándoles cuidados de enfermería integrales y respetando su idiosincrasia cultural, los derechos humanos y los principios bioéticos. Adquirirá capacidades para gestionar los servicios de salud de acuerdo a la realidad del entorno y desarrollará habilidades de liderazgo, negociación y trabajo en equipo para el logro de los objetivos institucionales; y podrá diseñar, ejecutar y evaluar acciones multidisciplinarias e interdisciplinarias en la gestión del riesgo de desastres. Estará apto, además, para desempeñarse como docente en enfermería en las áreas formativas, de capacitación y de perfeccionamiento, y para diseñar y comunicar proyectos de investigación en coherencia con las necesidades de conocimiento existentes en el sector.