- Objeto, finalidad y ámbito de aplicación.
- Definiciones, principios generales y enfoques de la contratación pública.
- Actores involucrados.
Inicio
Convocatoria 2025
Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Duración
128 horas lectivas
El Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas se desarrolla en el marco de la publicación de la Ley N° 32069, el 24 de junio de 2024, que presenta modificaciones importantes e innovaciones para maximizar el uso de los recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado; así como para regular, en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento, la participación de los actores involucrados en el proceso de contratación pública. El programa plantea la revisión, de manera ordenada y mediante casos prácticos, de todas estas variaciones, así como la evaluación de alternativas de acción frente a diversos escenarios.
El estudiante conocerá los requisitos, procedimientos ante el RNP e impedimentos para contratar con el Estado. Comprenderá los diversos preparatorios del proceso de contratación como la elaboración del PAC, la formulación del requerimiento, el estudio de mercado, la aprobación de bases, la designación del comité de selección, entre otros. Será capacitado en las modalidades, métodos de contratación y diversas alternativas incorporadas en la nueva ley para el procedimiento de selección y, también, en las diversas figuras contractuales que se regulan para la ejecución del contrato como las garantías, el plazo contractual, las modificaciones contractuales, las penalidades, las contrataciones complementarias y la resolución contractual. Además, aprenderá lo relacionado a temas como la nulidad precontractual y contractual, el régimen sancionatorio y los mecanismos de solución de controversias.
Dirigido a:
Mary Ann Zavala Polo
Asesora de la Secretaría General del Ministerio de Relaciones Exteriores. Más de 20 años de trayectoria en cargos de dirección, gestión y asesoramiento, así como en asesorías, consultorías, defensa legal y arbitraje. Fue secretaria general del MINCUL y directora técnico normativa del OSCE. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la UCLM, España. Abogada.
Magali Rojas Delgado
Socia de Rodel Abogados. Asesora legal externa del secretario general de la Comunidad Andina. Árbitra. Especialista en contrataciones públicas, derecho administrativo y sistemas administrativos del Estado. Fue presidenta del OSCE y vocal del Tribunal Administrativo de la OEA. Magíster en Gerencia Pública por la Universidad Continental. Máster en Administración Pública por el IUIOG. Abogada.
Cecilia Gil Candia
Directora de la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General de Abastecimiento del MEF. Especialista en contrataciones públicas. Fue directora ejecutiva adjunta de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado. Magíster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad Continental. Abogada.
Mario Arteaga Zegarra
Especialista en derecho administrativo, contrataciones estatales y gestión pública. Fue vocal y presidente del Tribunal de Contrataciones del Estado. Expositor en diversos eventos nacionales e internacionales. Ocupó, durante 20 años, diversos cargos de dirección en el OSCE. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la UCLM, España. Abogado.
Mónica Fonseca Blanco
Consultora con más de diez años de experiencia en contrataciones del Estado y gestión de proyectos de inversión. Miembro del cuerpo de gerentes públicos de SERVIR. Ha desarrollado contenido pedagógico y programas de capacitación en áreas clave, colaborando con entidades como el OSCE, la ENAP y la CGR. Maestría en Gestión Pública por la UP. Maestría en Docencia Virtual por la UMSP.
Laura Gutiérrez Gonzáles
Más de 18 años de experiencia en compras estatales, supervisión y logística. Expresidenta ejecutiva del OSCE (2023-2025). Fue titular de PERÚ COMPRAS y ha trabajado en diversas entidades como el MEF, PRODUCE, PRONIED y PEIP Escuelas Bicentenario. Máster en Contratación Pública Orientada a Resultados por la Universidad Laval, Canadá. Abogada.
Jackson Gallardo Aguilar
Subdirector de sanción del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE). Especialista en contrataciones públicas, derecho administrativo y solución de controversias. Magíster en Derecho Administrativo por la UP. Máster en Derecho de las Contrataciones Públicas por la Universidad Castilla La Mancha (UCLM), España. Abogado.
Edith Huancauqui Rodriguez
Asesora de gestión directiva de la Jefatura de Logística y Control Patrimonial del OSITRÁN. Especialista en derecho administrativo y contrataciones con el Estado, con más de 20 años de experiencia en el sector público. Capacitadora certificada por la OSCE. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad Castilla – La Mancha de España. Abogada.
Kenly Augusto Valentín Cajas
Gestor público con más de 25 años de experiencia en contrataciones públicas y gestión de proyectos en sectores estratégicos como salud, desarrollo social, vivienda y desarrollo agrario. Ha desempeñado cargos directivos en la Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS) y EsSalud. Magíster en Gestión Pública por la UP. MBA por la USIL. Ingeniero de sistemas.
Alberto Aponte Léctor
Docente de la Escuela Nacional de Control. Capacitador certificado por el OSCE. Especialista en el sistema de abastecimiento público, contrataciones o compras públicas en sus diferentes modalidades. Más de 20 años ocupando cargos directivos en el MINEDU, el OSCE y el FONDEPES. Especialización en Arbitraje por la Universidad Continental. Abogado.
* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.