Programa de Especialización en
Gestión y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios

Inicio

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

Acerca de este programa

El sector inmobiliario peruano, pese al impacto económico de la crisis sanitaria y la coyuntura del país, es un mercado con proyecciones positivas y de crecimiento sostenido. Para afrontar los nuevos retos que presenta un escenario de incertidumbre como el actual, se requiere ejecutar proyectos con eficiencia y privilegiar la competitividad con un enfoque estratégico empresarial y gerenciamiento apropiado.

El Programa de Especialización en Gestión y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios brindará una visión estratégica e integral para el desarrollo de inversiones en negocios inmobiliarios en todas sus etapas, con una metodología efectiva para su análisis, estructuración y ejecución. El participante contará con las herramientas técnicas e innovadoras necesarias para una gestión exitosa, en el marco de la normativa vigente aplicada al sector.

Dirigido a:

  • Desarrolladores, promotores e inversionistas en negocios inmobiliarios que aspiran a ejecutar sus actividades de manera profesional y estratégica.
  • Interesados en invertir y desarrollar negocios inmobiliarios, que requieren herramientas y conocimientos para una adecuada gestión.
  • Público en general.

Solicitar más información

Plana docente

Mónica Huerta Delgado
Jefa de operaciones y tesorería de Prudential SAF, empresa que pertenece al Grupo AFP Hábitat. Fue directora de Diviso Bolsa, gerenta general de NCF Servicios Compartidos y directora suplente de Edpyme Alternativa. Magíster en Finanzas por ESAN y LSE. Maestría en Tributación por la UNAC. Contadora pública colegiada.

Gardy Estrada Córdova
Gerente de construcción de Check List Gestión Inmobiliaria. 30 años de experiencia en el sector construcción e inmobiliario. Trabajó en JE Construcciones Generales, Magar Proyecta y Concreta, Firth Industries y Grupo Graña y Montero. Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la UPM, España. Ingeniero civil.

Karen Uriarte Uriarte
Consultora especialista en negocios digitales, TIC e IA aplicada a los negocios. Miembro de la APDAYC, WomenCEO Perú y la Asociación de Mujeres Ingenieras del Perú. Cofundadora de MGK Producciones y de Ebusiness & Engineering. Máster en Marketing Digital y Analítica Web por Neetwork Business School. Ingeniera industrial.

David Encinas Zevallos
Partner de Rodriguez García & Encinas. Experto en derecho inmobiliario, urbanístico, de la construcción y corporativo, así como en compliance. Fue asesor ejecutor del Comité de Cumplimiento Normativo de la ASEI. Especialista en Derecho Empresarial y Financiero por ESAN. Auditor interno en la norma ISO 37001:2016. Abogado.

Arturo Morales
Socio fundador de ARQO Arquitectura y Obras. Ha participado en la formulación de estudios y planes para diferentes municipalidades de Lima Metropolitana y del interior del país, siendo parte del equipo técnico del Plan Met 2040 y del desarrollo de los planes urbanos para las áreas interdistritales metropolitanas 2031 en el IMP. Arquitecto.

* Programación de docentes sujeta a variación según disponibilidad.

Certificación

ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Gestión y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. 

Ventajas diferenciales

Diseño de proyecto inmobiliario
Diseño de proyecto inmobiliario
Desarrollo de un taller, de manera paralela a la ejecución de los demás módulos, para realizar un proyecto inmobiliario real a través de todas sus etapas.
Excelencia docente
Excelencia docente
Especialistas con amplio conocimiento en el mercado inmobiliario, y la gestión pública y privada relacionada a la actividad constructiva inmobiliaria.
Metodología práctica y participativa
Metodología práctica y participativa
Con análisis de casos reales del mercado inmobiliario, trabajo colaborativo e interacción entre los participantes y asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.
Ecosistema digital para el aprendizaje
Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 módulos y 1 taller, con un total de 128 horas lectivas:
  • Etapas del desarrollo de un proyecto inmobiliario.
  • Mecanismos para la correcta toma de decisiones.
  • Financiamiento, selección del equipo, tecnología, licencias, construcción, cierre comercial y gestión del activo inmobiliario.
  • Estudio de mercado.
  • Oferta y demanda.
  • Comunicación y comercialización.
  • Desarrollo de marca personal.
  • Posicionamiento, herramientas y plataformas digitales.
  • Conceptos generales del derecho inmobiliario.
  • Contratos vinculados a negocios inmobiliarios.
  • Opciones de compra.
  • Fideicomiso para inversiones inmobiliarias.
  • Regulación notarial y registral.
  • Planeamiento y evolución de las ciudades.
  • Evolución demográfica urbana.
  • Desarrollo de la vivienda.
  • Políticas de vivienda.
  • Planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.
  • Zonificación, parámetros urbanísticos y edificatorios, habilitaciones urbanas y edificación.
  • Análisis y aplicación de la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones - Ley N° 29090.
  • Análisis y aplicación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible - Ley N° 31313.

  • El mercado inmobiliario: evolución, desarrollo y proyecciones.
  • Proyectos inmobiliarios de vivienda de interés social: MIVIVIENDA y Techo Propio.
  • Conceptos, requisitos y formas de financiamiento.
  • Conceptos generales tributarios vinculados al desarrollo de proyectos inmobiliarios.
  • Conceptos generales contables vinculados al desarrollo de proyectos inmobiliarios.
  • Desarrollo de un proyecto inmobiliario real: definición del producto inmobiliario, investigación del mercado competitivo, anteproyecto, análisis económico del negocio, elaboración y justificación de los flujos de ingresos y egresos, análisis financiero y análisis de los distintos escenarios previstos.