Panorama legal 2025

¿Qué tendencias marcarán el rumbo del derecho?

  • 11, 18 y 19 de junio
  • Eventos virtuales gratuitos

¿Qué es "Panorama legal 2025"?

El panorama jurídico está cambiando rápidamente, y es crucial que estés preparado para enfrentar los nuevos desafíos que surgen. En nuestra serie de eventos "Panorama Legal 2025", exploraremos problemáticas esenciales que impactan a tu práctica legal, como la digitalización de la investigación, la prevención de sanciones en minería y la regulación del trabajo remoto. Estas cuestiones son fundamentales para comprender cómo el derecho se adapta a un mundo en constante transformación.

A lo largo de diferentes fechas, tendrás la oportunidad de escuchar a expertos que analizarán las tendencias en investigación jurídica, compartiendo estrategias innovadoras que pueden marcar la diferencia en tu trabajo diario. También abordaremos la importancia de implementar medidas preventivas en el sector minero y cómo regular adecuadamente la desconexión digital en el ámbito laboral. Cada uno de estos temas te proporcionará herramientas valiosas para navegar en un entorno legal en evolución.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este enriquecedor espacio de aprendizaje y discusión. Regístrate ahora y asegúrate un lugar en estos eventos que te prepararán para los desafíos del futuro y te ayudarán a mantenerte a la vanguardia en el panorama legal de 2025. ¡Te esperamos!

Tenemos estos eventos para ti

Conferencia internacional "Tendencias actuales y desafíos emergentes en la investigación jurídica"

Evento virtual gratuito | Doctorado en Derecho

Descubre las tendencias y desafíos que moldearán tu línea de investigación en derecho, abordando temas cruciales como el cibercrimen, la IA y cuestiones ambientales, y prepárate para convertirte en un líder en el campo jurídico.

Luis Fernando Garcés Giraldo

Investigador senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) de Colombia. Investigador RENACYT. Autor de 7 libros, 40 capítulos de libro y alrededor de 200 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Docente universitario y asesor de trabajos de grado de maestría y doctorado en diferentes universidades. Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Posdoctor en Derecho por la Universidad Nacional de Colombia.

Edier Adolfo Giraldo Jiménez

Abogado litigante, conciliador en derecho, asesor jurídico de empresas públicas y privadas, docente universitario e investigador en varias universidades de Colombia. Autor de varios artículos de revista y capítulos de libros. Doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Abogado y licenciado en Filosofía por la UPB, Colombia.

Conferencia "Prevención legal en minería: estrategias para evitar sanciones administrativas"

Evento virtual gratuito | Programa de Especialización en Derecho Minero

Domina las estrategias preventivas y herramientas prácticas para enfrentar los desafíos normativos del sector minero, desde el cumplimiento medioambiental hasta los protocolos de fiscalización, garantizando la continuidad operacional y protección de la reputación corporativa.

César Antonio Loayza Vega

Supervisor legal de la empresa minera Boroo Misquichilca. Experto en la gestión legal de proyectos de exploración y operaciones mineras. Fue abogado asociado del Área de Recursos Naturales – Minería del Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados. Magíster en Gestión Medioambiental por la Universidad de Alcalá, España. Estudios culminados de la Maestría en Gestión Minera por la UPC. Diploma de Especialización en Derecho y Regulación del Sector Minero por ESAN. Abogado por la UPN.

Webinar "Trabajo remoto, desconexión digital y derecho laboral: ¿cómo regular la nueva normalidad?"

Evento virtual gratuito | Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social

Explora los desafíos jurídicos de la transformación digital laboral en Perú: desde la regulación actual del trabajo remoto hasta las estrategias para implementar una efectiva desconexión digital, garantizando el equilibrio entre productividad y bienestar en entornos virtuales.

Gustavo Verne La Serna Vidal

Abogado especialista en RR. HH., derecho laboral, derecho administrativo, contrataciones con el Estado y gestión pública. Miembro de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y de la Sociedad Española del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. MBA por el CEUPE, España. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la URJC, España. Máster en Relaciones Laborales, Dirección de Recursos Humanos, Globalización y Digitalización por la UCM, España. Abogado por la USMP.

Reserva tu lugar aquí

Completa este formulario con tus datos y asegura tu participación. La capacidad de los eventos es limitada.